Cirtec Ingenieria

Estudio de Ingeniería. Proyectos de actividad e instalaciones.

696096111 918011637 info@cirtec.net
  • Quienes somos
    • Trabajos realizados
    • Trabaja con nosotros
  • Licencia de Apertura
    • Comunidad de Madrid
      • Licencia de Apertura en Madrid
      • Licencia de actividad en Getafe
      • Licencia de Actividad en Alcalá de Henares
      • Licencia de apertura en Alcorcon
      • Licencia para negocio en Aranjuez
      • Licencia de Apertura en Leganes
      • Licencia de Actividad en Móstoles. Aborde su actividad con éxito
      • Licencia de Apertura en Alcobendas
      • Licencia de Apertura en Fuenlabrada. Emprenda su negocio con garantías
      • Licencia de Apertura en Valdemoro
    • Cataluña
      • Licencia Ambiental en Barcelona
      • Comunicación previa de apertura en Lleida
      • Declaración responsable de apertura de actividad en Sabadell
      • Licencia Ambiental en Terrassa. Inicie su actividad con garantías
      • Licencia de Actividad en Badalona
      • Licencia de Apertura en Hospitalet de Llobregat
    • Pais Vasco
      • Licencia de Actividad en Bilbao
      • Licencia de Actividad en Donostia. Comience su negocio respaldado
      • Licencia de Actividad en Vitoria. Inicie su negocio con el proyecto técnico imprescindible
    • Canarias
      • Licencia de Apertura en Las Palmas
    • Aragón
      • Licencia de Actividad en Zaragoza
      • Licencia Ambiental en Huesca
    • Comunidad Valenciana
      • Licencia Ambiental en Valencia
      • Licencia Ambiental en Castellón
      • Licencia Ambiental en Alicante
    • Asturias
      • Licencia de Actividad en Oviedo
      • Licencia de Actividad en Gijón
    • Galicia
      • Licencia de Apertura en Ourense
      • Licencia de Actividad en Vigo
    • Castilla la Mancha
      • Licencia de Apertura Toledo
      • Licencia de Actividad en Albacete. Acometa su negocio avalado
    • Castilla y León
      • Licencia de Apertura en Valladolid
    • Andalucía
      • Licencia de Apertura en Sevilla
  • Declaracion responsable
  • Ingeniería Industrial
    • Proyecto de instalaciones industriales
    • Almacenamiento de Productos Quimicos
    • Instalaciones Petrolíferas
    • Proyecto Punto de Recarga
    • Servicio de Medio Ambiente Industrial
    • Auditoria Energetica
    • Servicio de consultoría de aparatos elevadores
  • Contacte
  • Blog
    • Urbanismo y Arquitectura
      • Licencias urbanísticas
    • Industria
    • Negocios
    • Accesibilidad y movilidad
    • Interiorismo
Usted está aquí: Inicio / Archivos parapresupuesto licencia de funcionamiento

Licencia de Apertura en Madrid

By David 1 comentario

Cirtec tramita su Licencia de Apertura en Madrid.

En esta página explicaremos todo lo que necesita saber para obtener su Licencia de Apertura en Madrid, pormenorizando procedimientos a seguir y costes de los mismos. En el resto de la provincia, los procedimientos son muy similares, por lo que puede servir de orientación. Pueden consultarnos especificaciones para otros municipios, estaremos encantados de ayudarles.

Puede contactar directamente en:

info@cirtec.net

mov. 696096111

En el municipio de Madrid existen, en la actualidad, únicamente dos procedimientos en cuanto a licencias urbanísticas:

  1. DECLARACIÓN RESPONSABLE
  2. LICENCIA
    1. Licencia
    2. Licencia de primera ocupación y funcionamiento

Toda la información referente a la Ordenanza  Municipal de Tramitación de Licencias Urbanísticas (OMTLU) se puede descargar de este enlace del Ayuntamiento de Madrid.

Básicamente, la diferencia entre los dos procedimientos es que:

4. La declaración responsable facultará al interesado de la actividad para realizar la actuación urbanística pretendida y declarada con la finalidad de implantar, modificar o ejercer su actividad.

5.Los efectos de la declaración responsable se producirán desde el día en que la misma tenga entrada en el registro del Ayuntamiento de Madrid o de la fecha indicada en la declaración para el ejercicio de la actividad siempre que vaya acompañada de la documentación que se indica en el artículo 27.3.

Mientras que la presentación de una solicitud de Licencia no habilitará al interesado a iniciar ninguna actuación, en tanto el Ayuntamiento no se pronuncie al respecto, todo esto acotado por una serie de trámites, condiciones y plazos.

A su vez, el trámite se podrá realizar directamente en el Ayuntamiento, o bien, a través de una ECLU(Entidad Colaboradora en la Gestión de Licencias Urbanísticas). En ambos casos, se debe aportar la documentación técnica y general, y seguidamente se dará trámite a la gestión.

licencia de apertura en Madrid
Licencia de apertura en Madrid

 ¿Cuál es el precio de una Licencia de Apertura en Madrid?

Pues el coste de una licencia de actividad en Madrid, aplicable también a una Declaración Responsable o Comunicación Previa, engloba tres conceptos principalmente, dos de ellos fácilmente presupuestables, y un tercero, que dependerá de las condiciones del local.

  • Como explicábamos en un post referente a la razón de ser de una Licencia de Apertura, la finalidad de estos expedientes administrativos es precisamente la supervisión de la normativa aplicable a actividades y establecimientos por parte del Ayuntamiento. Esto implica que es muy posible que sea necesario realizar obras o instalaciones en el local elegido para adecuarlo a la reglamentación aplicable, ya sean encaminadas al cumplimiento de normativa sanitaria(aseos, lavabos…), medioambiental(aislamiento acústico, emisión de humos…), seguridad contra incendios(detección de incendios, sectorización, extinción automática…), accesibilidad (rampas, plataformas, anchura de puertas y pasillos…), condiciones urbanísticas(diseño de fachada, usos permitidos…), instalación eléctrica(tipo de cables, protecciones…) y, en resumena, cualquier otra normativa sectorial de aplicación. Una elección adecuada del local y una estimación de las medidas necesarias para adecuarlo, así como los costes previstos, pueden ahorrar mucho dinero o, al menos, pueden hacer un posible un estudio más realista de la inversión necesaria para implantar la actividad. Nosotros asesoramos de forma detallada a todos nuestros clientes en esta fase porque éste es, sin duda, uno de los momentos más importantes y delicados en la apertura del negocio.
  • En cuanto a tasas o gastos de organismos tramitadores: Ayuntamiento de Madrid o ECLUs(Entidad Colaboradora en la Gestión de Licencias Urbanísticas) a continuación se indican algnunos importes, a modo orientativo, de los honorarios aproximados de ECLUs para licencia de actividad en Madrid:
Precio Licencia Urbanística en Madrid
Precio Declaración Responsable en Madrid
  • Respecto al coste de la documentación técnica necesaria, ya sea proyecto para licencia de actividad en Madrid, proyecto para declaración responsable en Madrid, planos, memoria técnica, certificados, etc, no dude en solicitar un presupuesto.

Puede encontrar los impresos para todos los procedimientos en el siguiente enlace del Ayuntamiento de Madrid .

Proyecto Licencia de Apertura Madrid
Proyecto Licencia de Apertura Madrid

Tramitar una Licencia de apertura en Madrid puede ser sencillo si se prevén todos los aspectos que pueden intervenir en la actuación: usos autorizados, medidas correctoras, requisitos técnicos y físicos del local, etc, pero puede no ser tan sencillo si esa licencia de apertura en Madrid, o cualquier otro sitio, se aborda sin ninguna anticipación.
Nosotros llevamos más de 15 años tramitando licencias de apertura de todo tipo de actividades, utilicen nuestros recursos y ahorrarán mucho dinero y disgustos.

Esperamos que este post sea de utilidad, podemos ayudarle a abrir o modificar su negocio tramitando la Licencia de Apertura, Declaración Responsable o Autorización de Instalación específica que necesite.

Además, trabajamos en otras localidades y provincias, pueden consultar estos enlaces para más información:

  • Licencia de Actividad en Bilbao
  • Licencia de Actividad en Madrid
  • Licencia de Actividad en Sevilla
  • Licencia de apertura en Alcorcon
  • Licencia de Apertura en Aranjuez
  • Licencia de actividad en Getafe

Archivado en:Licencias urbanísticas, Urbanismo y Arquitectura

Acondicionamiento acústico en establecimientos abiertos al público.

By David 2 comentarios

¿Cuántas veces hemos entrado a un restaurante y hemos tenido que hablar a gritos para que se nos escuche?

El acondicionamiento acústico de un establecimiento abierto al público puede ser un factor determinante en el confort de los clientes que visiten nuestro local.

Desgraciadamente, no es un problema que tenga una solución inmediata y sencilla, porque existen varios factores a estudiar que son la base para realizar los cálculos que nos permitan realizar un diseño adecuado para cada caso. Estos factores son, principalmente: condiciones geométricas, de revestimiento, de reverberación y de focalización.

Pero la razón de ser de este post no es el estudio de las reflexiones, frecuencias, longitudes de onda, tiempo de reverberación, etc, que queda, lógicamente, fuera del ámbito divulgativo que se pretende. Nos centraremos en el aspecto que es más atacable desde el punto de vista decorativo, que es el que podrán acometer la mayoría de los que estén leyendo esto: las condiciones de revestimiento.
En esta condición, el factor que nos marcará la diferencia es la capacidad de absorción acústica del material del revestimiento de paredes, suelo y techo.
 proyecto reforma restaurante pared
cortina decorativa acústica
Cortina decorativa con buen comportamiento acústico

Existen varias formas de contrarrestar las molestias provocadas por la reverberación:
• Cortinas. Una alternativa que se ha utilizado desde hace muchos años(siglos incluso). Con unos materiales no demasiado ligeros y una extensión suficiente y bien localizada, se pueden conseguir muy buenos resultados.

 

 

 

• Absorbentes de baja frecuencia. Las bajas frecuencias son el mayor problema en locales pequeños, y en general, las frecuencias bajas son las más complicadas de tratar acústicamente. Existen materiales diseñados específicamente para solventar este problema, como las trampas de graves, que se situarán en las esquinas de la sala. Pero, en resumen, y para simplificar la solución técnica, deberemos tener en cuenta que habrán de usarse espesores grandes de materiales absorbentes. Otra solución es separar los revestimientos acústicos de las paredes, sistema más fácil de realizar con las cortinas.

cortinas acondicionamiento acústico
Cortinas para acondicionamiento acústico en local
acústica jardin vertical
Jardin vertical con espesor suficiente
• Absorbentes porosos. Este tipo de materiales actúa bien para todo el espectro de frecuencias, y nos resultará más sencillo colocarlo en techos y, posiblemente, también en paredes.

 

 

 

proyecto acústica licencia local

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En cualquier caso, y especialmente en lugares públicos, te recordamos que todos los materiales que se usen deben ser no combustibles, o estar tratados adecuadamente para que su comportamiento contra el fuego sea óptimo.
Esperamos que este post sea de utilidad, y no olvidéis que os podemos ayudar a abrir o modificar vuestro negocio tramitando la Licencia de Apertura, Declaración Responsable o Autorización de Instalación específica que necesites.

Archivado en:Acústica, Interiorismo

Aumento de aforo permitido en local

By David 1 comentario

En Madrid se puede ampliar el aforo permitido de un local.

Ahora se puede aumentar el aforo de un local en el Municipio de Madrid, en base a la Instrucción sobre la sistematización y racionalización de la normativa y de los criterios aplicables para la determinación del aforo.

¿En cuántas personas se puede incrementar el aforo?

Este incremento de aforo en Madrid capital para Bares, Discotecas, Bares de copas, Restaurantes, Salones de banquete, etc, puede realizarse modificando la licencia de que disponga el establecimiento, pudiéndose alcanzar en algunos casos un aumento de aforo de hasta un 50%.

¿Se deben realizar obras o cambios en el establecimiento?

La modificación de aforo, lógicamente, no puede mermar la seguridad del establecimiento, por lo que en ningún caso podrá superarse la capacidad de evacuación del mismo, siendo éste el punto en el que nuestros ingenieros y arquitectos estudiarán el caso y plantearán las diferentes alternativas posibles para alcanzar un incremento de aforo satisfactorio.

En el Anexo a la Instrucción mencionada se establecen las condiciones y consecuencias de este aumento de aforo, debiendo tener en cuenta todas las normativas que pueden afectar al expediente, tales como: CTE (Código Técnico de la Edificación), especialmente el DB SI (Docmento Básico de Seguridad contra Inciendios), LEPAR (Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid),  Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, OPI (Ordenanza de Prevención de Incendios del Ayuntamiento de Madrid de 28 de junio de 1993), y demás normativa que pudiera afectar a instalaciones específicas.

Esperamos que este post sea de utilidad, y no olvidéis que os podemos ayudar a abrir o modificar vuestro negocio tramitando la Licencia de Apertura, Declaración Responsable o Autorización de Instalación específica que necesites.

Archivado en:Licencias urbanísticas, Negocios, Urbanismo y Arquitectura

Abrir negocio-Guía Estudio de mercado

By David 1 comentario

¿Sabes que puedes hacer un estudio de mercado profesional, de la gente que vive en el radio de acción de tu negocio, en tan solo 5 minutos?

A veces pensamos que los estudios de mercado precisos sólo pueden hacerlos grandes grupos empresariales, que pueden dedicar recursos antes de abrir un negocio. Pero, sin embargo, disponemos de herramientas que en tan sólo 5 minutos pueden ofrecernos todos los datos que necesitemos de nuestro público potencial para nuestro negocio local.

El INE(Instituto Nacional de Estadística) pone a disposición de cualquier usuario una amplísima información sobre personas y edificios que se encuentran en cualquier área metrapolitana del territorio español, que va a ser la herramienta que usemos en esta guía. Podremos crear tablas con datos demográficos básicos(edad, sexo, estado civil), nacionalidad, lugar de nacimiento(por provincias, comunidades…), nivel de estudios, situación profesional, tipo de trabajo, datos del hogar, del núcleo familiar, etc.

Antes de empezar, es importante delimitar el radio de influencia de nuestro negocio local. ¿A cuánta distancia en tiempo consideramos que es importante saber cómo es nuestro público potencial:5 minutos andando, 10 minutos, 20 minutos en coche…? Para calcular esto nos puede servir google maps, en este enlace podrás medir en metros el radio de acción que quieras estudiar, sólo tienes que ir arrastrando el extremo de la la línea de ruta y te irá calculando el tiempo que se tarda andando y la distancia.

Google maps

Esto nos servirá para delimitar el radio de estudio más adelante, pero si no necesitas precisar tanto, puedes calcular que para cada 100 metros se tarda 1 minuto.

En nuestro caso práctico estudiaremos una distancia de 10 minutos a pie, por lo que elegiremos un radio de 1 km, y haremos un sencillo estudio para conocer la cantidad de niños menores de 6 años que viven en la zona. Este estudio podría ir enfocado a la implantación de una ludoteca o guardería, por ejemplo.

Vamos a la acción, con el siguiente enlace os voy a dirigir directamente al visor de mapas del INE, pero podéis indagar muchos más datos en la web.

Visor de mapas

Os va a aparecer la siguiente pantalla.

Plano para estudio de mercado
Estudio de mercado-radio de acción

 

  • Se debe hacer clic en Selección gráfica(arriba-derecha)
  • Elegir navegación libre
  • Hacer clic en el tipo de área de estudio. Nosotros elegimos la elipse y en el radio de acción incicaremos 1000 metros.
  • Buscamos en el mapa, haciendo zoom, el punto donde se encuentra nuestro local de estudio y hacemos clic en él. Para ubicar exactamente la situación de nuestro establecimiento nos puede servir de ayuda también Google Maps, pues nos orientará sobre la posición precisa dentro del plano. También podemos buscar por el código postal.
  • Ya sólo nos queda hacer clic en «Tabla de información detallada»
  • Ahora podrás elegir los datos que quieres estudiar, en nuestro caso, elegimos Datos demográficos básicos—Edad—Edad año a año y pasamos ese parámetro a las filas de la derecha. Podemos elegir también sexo y situarlo en las columnas.
  • Se pueden aplicar filtros, por ejemplo para que no aparezcan las cantidades de gente mayores de 6 años, pero si no quieres complicarte, ya puede hacer clic en Ver Tabla.
  • Te aparecerán todos los datos en una tabla, y podrás crear un gráfico con ellos directamente en la web, aunque también los puedes descargar en .xls y otros formatos. El resultado es éste:

Abrir negocio

La web da mil opciones, podéis hacer todas las entradas que queráis para investigar sobre los datos que os sean necesarios.

Esperamos que os sea de utilidad este post para abrir negocio, y no olvidéis que os podemos ayudar a abrir vuestro negocio tramitando la Licencia de Apertura, Declaración Responsable o Autorización de Instalación específica que necesite.
Os dejamos a continuación información sobre ayudas y subvenciones estatales que pueden ser de ayuda.

Archivado en:Negocios

Necesidad de Licencia de Apertura

By David 8 comentarios

¿Es necesaria la licencia de apertura?

En este post vamos a tratar de explicar la razón de ser de éstos tan demonizados procedimientos de intervención urbanística de la forma más sencilla posible. Usamos la denominación más extendida coloquialmente, Licencia de Apertura, por comodidad y concreción, dado que desde la proliferación de normativas en el 2012 encaminadas a la Dinamización Comercial, prácticamente, cada municipio utiliza una denominación distinta para este tipo de procedimientos, y, aunque eso es motivo de otro artículo, bajo el término de Licencia, todos entendemos que se reconoce un derecho a ejercer una actividad o realizar una obra por parte de la Administración.

Existen varios puntos que en nuestra opinión hacen imprescindible la supervisión municipal en referencia a la implantación de una actividad:

Viabilidad urbanística.

En todas las ciudades existe un plan de ordenación urbana, con distintas configuraciones, dependiendo del tamaño y particularidades del municipio, pero con unas determinaciones concretas en cuanto a los aspectos que nos conciernen. Van a existir unos Usos, o tipos de actividad, admitidos en unos lugares, y otros que no.

Desde que la humanidad se concentró en urbes, se hizo necesario organizar las mismas para que pudiera vivirse en ellas de una forma  cómoda y funcional , por lo que resulta obvio que era necesario definir los tipos de actividades que podían realizarse en según qué sitios. Desde lo más evidente, como no tener una fábrica de cemento en la planta baja de nuestro edificio de viviendas, hasta determinaciones más complejas, como el reparto estratégico de zonas dotacionales, asistenciales, recreativas, comerciales, etc, encaminadas a configurar una ciudad de la forma más lógica y práctica posible.

Por esto, resulta imprescindible conocer si un uso es autorizable en un lugar concreto, porque puede darse que en una manzana, un restaurante pueda ser implantado, y en la acera de enfrente, sin embargo, no.

Necesidad de licencia de apertura
Fachada con licencia de obra y licencia de apertura

 Medidas de seguridad y prevención de siniestros.

Aspectos tan evidentes como la utilización de extintores de incendio o alumbrado de emergencia son fácilmente asimilables por la mayoría de la gente, sin embargo, temas como la sectorización de los establecimientos(características de los paramentos que delimitan un local en cuanto a su comportamiento respecto a la propagación de un incendio), dimensiones de puertas y pasillos para la evacuación del público, trazado de escaleras para el uso seguro por parte de gente no habituada al inmueble, medidas de prevención de contactos directos e indirectos en instalaciones eléctricas, etc, no resultan tan obvios, y no por ello son menos importantes.

La supervisión de todos estos puntos por un órgano competente, previene contra muchos tipos de siniestros, que pueden ser evitables con una correcta planificación y ejecución de instalaciones y obras.

 Control medioambiental.

Cuando hablamos de vigilancia ambiental todos pensamos en grandes fábricas vertiendo cantidades ingentes de productos tóxicos al cauce de nuestros ríos, y, evidentemente, este tipo de actividades son objeto de control por órganos competentes (aunque esto es motivo de otro artículo también), pero, ¿qué pasa con los residuos fitosanitarios de una clínica dental, o con los bidones de aceite usado de un restaurante, o del líquido del circuito de climatización de nuestro coche que han cambiado en el taller de mecánica rápida?

Huelga hablar de las consecuencias que tendría la falta de control de estos asuntos.

Confort vecinal.

Las personas tendemos a ser laxas con las consecuencias de nuestros actos. Nos guste o no, todos hemos convivido con olores no muy agradables, o ruidos demasiado estruendosos provenientes de algún vecino. Esto, que es un hecho que asumimos con naturalidad, en la mayoría de los casos, debido principalmente a que son molestias esporádicas, ya no es tan asumible si se produce todos los días de la semana.

Medidas enfocadas al control de la evacuación de humos y olores(restaurantes, pescaderías, carnicerías…) y al control de las emisiones de ruido(bares, cines, pequeña industria…), son a nuestro entender, tan necesarias como la colocación de semáforos.

Salud y seguridad sanitaria.

Condiciones higiénicas y de salubridad en recintos donde se venden alimentos, más aún si además se manipulan, o establecimientos en los que se realizan tratamientos no terapéuticos, deben ser respetadas por los titulares de los negocios, con el fin de que el público so sufra las consecuencias de la proliferación de microorganismos nocivos para la salud.

Condiciones estéticas.

Cerramos el círculo que comenzamos con el Planeamiento Urbanístico, ya que estas medidas también vienen recogidas en él. ¿Estamos dispuestos a «soportar» el criterio estético de cada promotor de un negocio?

Necesidad de Licencia de Apertura
Fachada sin licencia de obra y sin licencia de apertura

A veces, este aspecto, que a priori puede resultar baladí, puede tener una repercusión enorme en la economía de un municipio, ¿atraería turismo una fachada como ésa en un municipio como Chinchón o Santillana del Mar?

En conclusión, no hay por qué demonizar una Licencia de Apertura, Declaración Responsable o Autorización de Instalación específica, sino, en todo caso, preguntarse de qué forma ese asesoramiento y control necesarios, pueden levarse a cabo con el menor impacto a la hora de abrir un negocio.

Nos encantaría recibir vuestras opiniones sobre la consulta realizada:

¿Necesidad de Licencia de Apertura?

Archivado en:Licencias urbanísticas, Urbanismo y Arquitectura

Contacte

    Búsqueda en la web

    Cirtec en Redes Sociales

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • Twitter
    • YouTube

    Categorías del Blog

    • Accesibilidad y movilidad (2)
    • Industria (6)
    • Interiorismo (1)
      • Acústica (1)
    • Medio Ambiente (2)
    • Negocios (6)
      • Sin categoría (3)
    • Noticias (1)
    • Urbanismo y Arquitectura (40)
      • Licencias urbanísticas (38)

    Comparta esto en sus redes

    Share on facebook
    Facebook
    Share on google
    Google
    Share on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    Linkedin

    Últimas entradas

    Proyecto almacenamiento productos quimicos

    Proyecto de Almacenamiento de Productos Químicos

    Cirtec realiza los proyectos, documentación técnica y tramitaciones para legalizar el Almacenamiento de Productos Químicos en plantas industriales de toda índole, centros logísticos, recintos comerciales y de servicios, de acuerdo al Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE […]

    Licencia de actividad en Madrid

    Acondicionamiento acústico en establecimientos abiertos al público.

    ¿Cuántas veces hemos entrado a un restaurante y hemos tenido que hablar a gritos para que se nos escuche? El acondicionamiento acústico de un establecimiento abierto al público puede ser un factor determinante en el confort de los clientes que visiten nuestro local. Desgraciadamente, no es un problema que tenga una solución inmediata y sencilla, […]

    Clasificación del establecimiento en función del objeto de su actividad

    Licencia de Apertura en Barcelona

    Cirtec gestiona su Licencia de Apertura en Barcelona y toda la provincia Nuestra empresa le dota de todas las claves, proyectos y elementos necesarios para que emprenda su actividad en Barcelona. El municipio presta especial atención a las labores que pueden resultar nocivas para la salud y el medio ambiente. Para ello, perfila la Licencia […]

    Licencia de Actividad en Vitoria

    Declaración responsable en Vitoria. Inicie su negocio con el proyecto técnico imprescindible

    Cirtec planifica y proyecta su actividad en Vitoria y toda la provincia Con la determinación de que emprenda su negocio en Vitoria o su provincia, el Ayuntamiento regula una serie de procedimientos. El más destacado, es la Licencia de Actividad en Vitoria. Igualmente, reglamenta el proceso de Declaración responsable en Vitoria y la Comunicación previa. […]

    Copyright © 2023 · Outreach Pro On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión