Cirtec le ofrece su capacitación y experiencia en Medio Ambiente Industrial para el Cumplimiento de la Legislación Medioambiental mediante la externalización del Servicio de Medio Ambiente Industrial de su empresa.
Entre los servicios más demandados, realizamos:
- Autorizaciones ambientales
- Asesoría medioambiental
- Autorización Ambiental Integrada
- Registro PRTR
- Emisiones atmosféricas
- Autorización productor residuos peligrosos
- Autorización productor residuos no peligrosos
- Externalización departamento medio ambiente
- Gestor de residuos
Puede contactar con:
David Martínez
tel. 696096111
david@cirtec.net
Nuestro departamento de ingeniería ambiental especializado en la externalización de servicios medioambientales y de gestión de sistemas en el ámbito industrial parte de la base de que todo servicio ofertado debe tener una formación académica específica y una experiencia suficientemente reconocida y contrastada en el sector.

Por ello, contamos con personal Titulado en Ingeniería Superior Industrial con amplia formación
complementaria y experiencia en el sector industrial tanto como personal Responsable Técnico, como Inspector y Técnico de la Administración en el tipo de instalaciones a las que damos servicio.
Contamos con un equipo de profesionales compuesto por especialistas con más de 7 años de experiencia en labores de Inspección en el Área de Medio Ambiente Industrial con lo que podemos garantizar un asesoramiento preciso en todos los procedimientos medioambientales que precise su empresa.
Uno de nuestros principales servicios es la externalización del departamento de medio ambiente, a continuación se muestran las principales ventajas que se pueden obtener:
- Reducción de costes empresariales en especialización y mantenimiento de especialización medioambiental
- Actualización y Garantía de Cumplimiento de un tipo de legislación amplia, variada y en continúa evolución y actualización, permitiendo a su organización centrarse en su línea de negocio.
- Tiempos de respuesta rápidos y realización del servicio de forma eficiente
- Puede dar respuesta a nuevas necesidades y requerimientos que le planteen sus clientes en materia medioambiental o evitar sanciones administrativas derivadas de incumplimientos detectados tanto en inspecciones presenciales en las instalaciones como documentales.
SERVICIOS OFRECIDOS
1. ESTUDIO DE SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL INICIAL DE LA EMPRESA
A. Estudio de la legislación medioambiental aplicable a la instalación.
Se hará un estudio personalizado de la normativa a todos los niveles:
• Unión Europea
• Estatal
• Autonómico
• Local
Las legislación que quedará cubierta por el servicio será toda la que afecte de manera particular a la instalación industrial y en particular la que se indica a continuación así como la asociada a la misma:
1) Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.
2) Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos
de emisión de gases de efecto invernadero.
3) Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
4) Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.
5) Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.
6) Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases
7) Real Decreto 606/2003, de 23 de mayo, de reforma del Real Decreto 849/1986, de 11
de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Dominio Público Hidráulico.
8) Ordenanza municipal de Medio Ambiente
9) Otras disposiciones que puedan aplicar a la instalación en concreto.
B. Elaboración de lista de chequeo concreta para la instalación con las condiciones legales medioambientales aplicables.
C. Informe de cumplimiento y de acciones a tomar.
Obtenido a partir de la verificación en la propia empresa mediante el seguimiento de la lista de chequeo, tanto del cumplimiento de las condiciones documentales como las requeridas a las instalaciones productivas.

En una primera fase lo que se realiza es un estudio de la legislación medioambiental aplicable a la industria en concreto a nivel europeo, estatal, autonómico y local, a partir de la cual se realiza un extracto de las condiciones de esa legislación que son de obligado cumplimiento por la empresa. Estos condicionantes darán lugar a una lista de chequeo estructurada por vectores medioambientales (agua, atmósfera, residuos, ruidos, suelos, etc.) para su mayor claridad y facilidad de verificación.
Esta lista de chequeo, que incluirá tanto condicionantes de la documentación que hay que tener disponible como los condicionantes que deben cumplir las instalaciones, dará lugar a un informe del grado de cumplimiento de la legislación ambiental y en su caso, a una descripción de los aspectos a subsanar o a tramitar en el caso de que no se esté haciendo y las acciones a llevar a acabo en estos casos.
Como último paso, se ofrece apoyo al cliente en la redacción y tramitación de todos las autorizaciones, registros necesarios para que la instalación se adecue a la legislación medioambiental.
Esquemáticamente, a continuación se muestra nuestra actuación en lo que respecta al cumplimiento y mantenimiento de la legislación medioambiental.

2. TRAMITACIONES ADMINISTRATIVAS NECESARIAS PARA LA PUESTA AL DÍA EN EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL.
A. Asesoramiento técnico acerca de las soluciones más económicas a implantar garantizando el cumplimiento legislativo.
B. Proyectos, memorias y solicitudes requeridos por las diferentes administraciones necesarios para adecuar la adecuar la actividad a la legislación medioambiental:
1. Autorización Ambiental Integrada.
2. Declaración de Impacto Ambiental.
3. Autorización de emisión de Gases de Efecto Invernadero.
4. Autorización de Emisiones Atmosféricas.
5. Registro como productor de residuos
6. Autorización de vertido.
7. Estudios de suelos contaminados.
8. Registro PRTR.
1. Autorización Ambiental Integrada (AAI)
Se trata de una figura autonómica de intervención ambiental creada por la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, para la protección integral del medio ambiente en su conjunto. Mediante una única autorización, previa a la puesta en marcha de las instalaciones incluidas en el Anexo I, se unifican las diversas autorizaciones y registros administrativos existentes en el ámbito medioambiental.
Realizamos los proyectos, memorias y trámites necesarios para la obtención de la Autorización Ambiental Integradas, así como el mantenimiento de la misma, consistente tanto en la realización de los informes y gestión de la documentación a presentar anualmente a la administración, como la obtención de Autorización de las modificaciones que la instalación pueda llevar a cabo.
2. Declaración de Impacto Ambiental
Participamos en todo el proceso de evaluación de impacto ambiental, en función del alcance del proyecto a tramitar y asesoramos al cliente en el procedimiento a seguir para lograr la autorización del proyecto y realizamos la documentación y los estudios técnicos complementarios requeridos por la administración en cada caso.
Así mismo realizamos el seguimiento ambiental del proyecto, tanto en la fase de obra como de explotación, de acuerdo a los requisitos que marque la administración competente.
Los diferentes servicios que ofrecemos son:
Elaboración de Memoria-Resumen
Documento inicial del procedimiento mediante el cual el promotor informa sobre el proyecto que quiere realizar al Órgano Ambiental, a partir del cual se define el trámite concreto a seguir y el alcance del resto de los documentos a desarrollar.
Estudios de Impacto Ambiental
El EIA es el documento técnico de análisis del proyecto desde el punto de vista ambiental, cuyo alcance y contenido varía dependiendo del proyecto.
Proyectos de medidas preventivas, correctoras y compensatorias
En numerosos Estudios de Impacto Ambiental es necesario desarrollar proyectos específicos de medidas que requieren de un equipo técnico cualificado y con experiencia.
Plan de Vigilancia Ambiental
Una vez emitida la Resolución Ambiental del procedimiento de EIA, es necesario realizar un control de la validez del Estudio y sus previsiones. Diseñamos planes de vigilancia que dan respuesta a los requerimientos de la Administración.
Seguimiento Ambiental en Obra
De acuerdo con el Estudio de Impacto Ambiental y la Declaración de Impacto Ambiental, es necesario realizar una serie de actividades de control para verificar que la ejecución del proyecto no genera un impacto superior al previsto, comprobando la ejecución de las medidas preventivas y correctoras. Disponemos de equipos y recursos para dar una solución completa a nuestros clientes en este campo.
Seguimiento Ambiental en Explotación
Al igual que en el caso del seguimiento ambiental en obra, durante los primeros años de la fase de explotación o funcionamiento del proyecto suele ser necesario realizar controles periódicos de los impactos residuales del proyecto y de las medidas correctoras incorporadas al mismo, con el fin de garantizar su eficacia y comprobar que los niveles de impacto reales son los previstos
3. Autorización de emisión de Gases de Efecto Invernadero.
Comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI’s)
Realizamos los siguientes servicios para dar cumplimiento a las obligaciones que tienen los titulares de toda instalación en la que se desarrolle alguna de las actividades que genere las emisiones especificadas en el Anexo I de la Ley 1/2005.
1. Tramitación de la Autorización de Emisión de gases de efecto invernadero para sus instalaciones.
2. Elaboración del Plan de Seguimiento de Emisiones.
3. Obtención del Informe Verificado sobre emisiones de gases de efecto invernadero del año precedente antes del 28 de febrero de cada año, para su remisión al órgano autonómico competente.
4. Emisiones Atmosféricas
Proyectos de Medidas Correctoras de la Contaminación Atmosférica
Elaboramos los proyectos de Medidas Correctoras de la Contaminación Atmosférica para obtener la correspondiente Autorización Administrativa para Instalaciones incluidas en los grupos A y B de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, así como para la inscripción de la actividad en el Registro de Actividades Potencialmente Contaminadoras de la Atmósfera en el caso de ser una actividad incluida en el grupo C de la citada ley.
Planteamiento de soluciones técnicas económicas para adecuación a los valores límites legales de emisión e inmisión.
Zener Industria y Medio Ambiente realiza proyectos para adecuar los valores límite de emisión e inmisión de contaminantes atmosféricos a los valores legislados de manera genérica o autorizados individualmente a nuestros clientes. Estos proyectos buscan la adecuación a los citados valores mediante las soluciones técnicas que impliquen la menor carga económica tanto en lo que se refiere a costes de instalación como de mantenimiento.
5. Gestión de Residuos
Registro de Productores y Transportistas
Zener Industria y Medio Ambiente elabora las memorias y comunicaciones así como la tramitación ante la Administración Autonómica hasta la inscripción en el registro correspondiente.
Desde la entrada en vigor de la Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados, que deroga la anterior Ley 10/1998, se establece que el régimen aplicable a estas actividades es el de la comunicación previa al inicio de sus actividades ante el órgano ambiental de la Comunidad Autónoma correspondiente.
Autorización para la gestión de residuos
Zener Industria y Medio Ambiente realiza todos los proyectos, estudios y trámites necesarios para obtener la Autorización de Gestión de Residuos peligrosos, no peligrosos y de gestión de vehículos al final de su vida útil.
Planes de Gestión y Minimización de Residuos
Zener Industria y Medio Ambiente elabora el Estudio de Minimización de Residuos al que están obligados determinados productores de residuos. Las pautas que se siguen para la elaboración de estos planes son las siguientes:
• Estudio de los diferentes procesos desarrollados por la empresa identificando los flujos de residuos.
• Identificación las operaciones de minimización a aplicar en los flujos de residuos más desfavorables en orden a factores como cantidad, peligrosidad o costes de gestión.
• Analizar las alternativas de minimización para cada residuo estudiando su viabilidad desde un punto de vista técnico como económico.
• Selección de la mejor alternativa para cada residuo y programa de implantación
7. Suelos contaminados
Informe preliminar de suelos
Realizamos el Informe Preliminar de Suelos y tramitamos su registro ante el Órgano Ambiental de la Comunidad Autónoma correspondiente. El informe preliminar de suelos es un documento de obligada presentación en el plazo de 2 años desde la puesta en marcha de la actividad, cuando la actividad aparezca reflejada en cualquiera de los siguientes cuatro casos:
1. Cuando se desarrolle alguna de las actividades incluidas como potencialmente contaminadoras del suelo en el Anexo I del Real Decreto 9/2005.
2. Cuando se produzcan, manejen o almacenen más de 10 Tm/año de una o varias de las sustancias incluidas en el Real Decreto 363/1995.
3. En instalaciones de almacenamiento de combustible para uso propio según el Real Decreto 1523/1999, con un consumo anual medio superior a los 300.000 litros y con un volumen total de almacenamiento de 50.000 litros.
4. En actividades que se ubiquen en suelos en los que se haya desarrollado en el pasado alguna actividad potencialmente contaminadora, aunque la actividad principal no esté considerada potencialmente contaminante. También cuando se origine un cambio de uso del suelo.
8. Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR)
El Registro PRTR es un registro estatal de emisiones y transferencias de contaminantes, accesible al público, que contiene información anual sobre las emisiones a la atmósfera, al agua y al suelo de las sustancias incluidas en el anexo II del Real Decreto 508/2007 y que es de obligada presentación anual por todas las instalaciones sometidas a Autorización Ambiental Integrada además de otros sectores indicados en el Real Decreto 508/2007.
Realizamos todo el proceso de elaboración y presentación del Registro PRTR basándose en la metodología establecida en cada caso por la Comunidad Autónoma correspondiente para la presentación de esta notificación.
3. MANTENIMIENTO DE LAS AUTORIZACIONES Y REGISTROS MEDIOAMBIENTALES MEDIANTE LA PRESENTACIÓN PERIÓDICA DE LOS INFORMES Y MEMORIAS REQUERIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN.
4. VISITAS PERIÓDICAS A LAS INSTALACIONES PARA VERIFICAR EL
MANTENIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL.
5. SERVICIO DE ATENCIÓN PERMANENTE PERSONALIZADA.
A. Información puntual de cualquier modificación en materia legislativa que pueda ser de aplicación a la instalación, así como la elaboración de la documentación en forma de proyectos, memorias y solicitudes ante la administración que pueda implicar.
B. Servicio de permanente de asesoramiento.
6. ASESORAMIENTO A LA EMPRESA PARA SU CERTIFICACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN ISO 14001 y SISTEMAS DE GESTIÓN.
Implantación de Sistemas de Gestión
Los Sistemas de Gestión ISO 9001, ISO 14001, Ecodiseño y OHSAS 18001, son el conjunto interrelacionado de procesos, métodos, procedimientos, instrucciones, etc., mediante los cuales cualquier empresa u organización pública planifica, ejecuta, controla, analiza y por último mejora su gestión.
Los Sistemas de Gestión se han convertido en los últimos años en herramientas fundamentales de organización empresarial. La implantación de estos sistemas y posterior certificación supone un símbolo de distinción y compromiso en un mercado cada día más competitivo.
La diferencia entre ellos, radica en el alcance del Sistema:
• Los Sistemas de Gestión de Calidad (ISO 9001:2008) persiguen la «satisfacción del cliente» desde la mejora de la gestión interna de la organización, mediante la optimización los procesos productivos, disminuyendo costes, tiempos de respuesta y costes de no calidad como devoluciones, garantías, reprocesos, etc.
• Los Sistemas de Gestión Ambiental (ISO 14001:2004) persiguen la «satisfacción del medioambiente», es decir, permiten identificar, valorar, prevenir y minimizar los impactos derivados de la actividad de la organización con el objetivo de mejorar el respeto del entorno.
• Los Sistemas de Gestión de Ecodiseño (ISO 14006/UNE 150301), permiten identificar, valorar, prevenir y minimizar los impactos antes de su fabricación. El ecodiseño, diseño verde, diseño sostenible o diseño responsable, se refiere a la metodología aplicada al diseño de un producto y de su proceso de fabricación orientada hacia la prevención o reducción del impacto medioambiental de esos productos y procesos.
• Los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (OHSAS 18001), persiguen, al igual que los anteriores, la «satisfacción de la seguridad de los trabajadores y al igual que las anteriores, deben identificar, valorar, prevenir y minimizar los peligros y por tanto posibles accidentes de los trabajadores.
• Los Sistemas Integrales de Gestión: En la actualidad, la mayoría de las empresas optan por implantar Sistemas de Gestión orientados al control total de la organización, integrando bajo un mimo paraguas Calidad, Medioambiente, Seguridad y cualquier otro sistema organizativo, como la gestión comercial , gestión financiera, gestión de recursos humanos, protección de datos y planes de igualdad, entre otros.
En cuanto a la certificación de estos sistemas de gestión, supone un reconocimiento externo, una oportunidad de negocio y en algunos casos un requisito para acceder a distintos mercados y licitaciones.
Ofrecemos asistencia técnica para:
• Implantación de sistemas de calidad, medioambiente, ecodiseño y seguridad en el trabajo (ISO 9001, ISO 14001, ISO 14006 y OHSAS 18001).
• Diseño y/o reingeniería para la mejora de los procesos de su organización.
• Elaboración de la documentación.
• Formación y sensibilización al personal implicado, respecto del cambio.
• Implantación de los cambios.
• Auditorías Internas, con objeto de evaluar el grado de adecuación de los Sistemas de Gestión a las Normas ISO.
• Acompañamiento durante la certificación.
Mantenimiento de Sistemas de Gestión
El mantenimiento de un Sistema de Gestión ISO 9001, ISO14001, ISO14006 y/o OHSAS 18001 en grandes empresas, supone la dedicación casi exclusiva del responsable del sistema o incluso de un equipo, algo que aun entendiendo que aporta beneficios para la empresa, las pequeñas y medianas empresas no se pueden permitir.
Las PYMES normalmente cuentan con un responsable del sistema cuyo principal trabajo no es el mantenimiento de calidad o el mantenimiento del sistema integrado, lo cual hace que intercale entre sus tareas, las propias del sistema. Esto supone, en muchos casos, desinformación de últimas novedades, últimas leyes y normativas, poca atención a los plazos del sistema, improvisación, prisas de última hora cuando llega el día de la auditoría, etc.
Le ofrecemos la posibilidad de externalizar los servicios de calidad,ambiental, ecodiseño y/o de seguridad en el trabajo (mantenimiento externo), que entre otros comprende:
• Diseño de la planificación de objetivos del sistema.
• Seguimiento de objetivos e indicadores.
• Diseño y/o reingeniería para la mejora de los procesos de su organización.
• Modificación y distribución de la documentación.
• Formación anual al personal.
• Encuestas de satisfacción.
• Análisis de indicadores.
• Auditorías Internas.
• Acompañamiento durante la certificación.





