Cirtec Ingenieria

Estudio de Ingeniería. Proyectos de actividad e instalaciones.

696096111 918011637 info@cirtec.net
  • Quienes somos
    • Trabajos realizados
    • Trabaja con nosotros
  • Licencia de Apertura
    • Comunidad de Madrid
      • Licencia de Apertura en Madrid
      • Licencia de actividad en Getafe
      • Licencia de Actividad en Alcalá de Henares
      • Licencia de apertura en Alcorcon
      • Licencia para negocio en Aranjuez
      • Licencia de Apertura en Leganes
      • Licencia de Actividad en Móstoles. Aborde su actividad con éxito
      • Licencia de Apertura en Alcobendas
      • Licencia de Apertura en Fuenlabrada. Emprenda su negocio con garantías
      • Licencia de Apertura en Valdemoro
    • Cataluña
      • Licencia Ambiental en Barcelona
      • Comunicación previa de apertura en Lleida
      • Declaración responsable de apertura de actividad en Sabadell
      • Licencia Ambiental en Terrassa. Inicie su actividad con garantías
      • Licencia de Actividad en Badalona
      • Licencia de Apertura en Hospitalet de Llobregat
    • Pais Vasco
      • Licencia de Actividad en Bilbao
      • Licencia de Actividad en Donostia. Comience su negocio respaldado
      • Licencia de Actividad en Vitoria. Inicie su negocio con el proyecto técnico imprescindible
    • Canarias
      • Licencia de Apertura en Las Palmas
    • Aragón
      • Licencia de Actividad en Zaragoza
      • Licencia Ambiental en Huesca
    • Comunidad Valenciana
      • Licencia Ambiental en Valencia
      • Licencia Ambiental en Castellón
      • Licencia Ambiental en Alicante
    • Asturias
      • Licencia de Actividad en Oviedo
      • Licencia de Actividad en Gijón
    • Galicia
      • Licencia de Apertura en Ourense
      • Licencia de Actividad en Vigo
    • Castilla la Mancha
      • Licencia de Apertura Toledo
      • Licencia de Actividad en Albacete. Acometa su negocio avalado
    • Castilla y León
      • Licencia de Apertura en Valladolid
    • Andalucía
      • Licencia de Apertura en Sevilla
  • Declaracion responsable
  • Ingeniería Industrial
    • Proyecto de instalaciones industriales
    • Almacenamiento de Productos Quimicos
    • Instalaciones Petrolíferas
    • Proyecto Punto de Recarga
    • Servicio de Medio Ambiente Industrial
    • Auditoria Energetica
    • Servicio de consultoría de aparatos elevadores
  • Contacte
  • Blog
    • Urbanismo y Arquitectura
      • Licencias urbanísticas
    • Industria
    • Negocios
    • Accesibilidad y movilidad
    • Interiorismo
Usted está aquí: Inicio / Archivos parapresupuesto declaracion responsable

Licencia Ambiental en Sabadell: concienciados con la ecología

By Clara Cadierno 5 comentarios

Cirtec planifica y proyecta su Licencia Ambiental en Sabadell

El municipio, estrechamente sensibilizado con el medioambiente, plantea la Licencia Ambiental en Sabadell como procedimiento prioritario para el inicio de actividades. Además, establece la Declaración responsable y la Comunicación previa para acometer su negocio, entre otros procesos. En Cirtec elaboramos el proyecto técnico, memorias descriptivas y planos, con la determinación de que aborde su labor de forma eficaz.

Para profundizar en la información, puede dirigirse a:

José López

jlopez@cirtec-ingenieria.es

mov. 609049369

tel. 932425001

El Ayuntamiento de Sabadell legisla la puesta en marcha de negocios en su ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA INTERVENCIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE LOS USOS Y LAS ACTIVIDADES (.pdf, 412 KB)

En la mencionada ordenanza se atisba una firme preocupación por el entorno y el medioambiente. Por este motivo, los procedimientos a los que han de acogerse las diferentes actividades, según su carácter, son básicamente, los que enumeramos:

  • Licencia Ambiental en Sabadell.
  • Declaración responsable de apertura de actividad en Sabadell.
  • Declaración responsable en materia de salud alimentaria.
  • Comunicación previa ambiental municipal.
  • Comunicación previa de apertura de actividad.
  • Licencia municipal de establecimientos abiertos al público para espectáculos públicos y actividades recreativas.

Licencia Ambiental en Sabadell: responsabilizados con el entorno

El proceso básico al que ha de acogerse, para actividades que puedan perjudicar al entorno, es la Licencia Ambiental en Sabadell. En concreto, estas actividades están recogidas en el Anexo II de la Ley de Prevención y Control Ambiental de las Actividades, de 4 de diciembre (LPCAA). Es la Ley 20/2009 (.pdf, 1042 KB).

Licencia Ambiental en Sabadell

Licencia Ambiental en Sabadell

Estas actividades sujetas a Licencia Ambiental en Sabadell, a su vez, se subdividen en:

  • Labores sometidas a Licencia Ambiental con declaración de impacto ambiental.
  • Actividades sometidas a Licencia Ambiental y a evaluación de impacto ambiental simplificada. Estas se encuentran enmarcadas en alguno de estos casos:
  • En la LPCAA, concretamente el epígrafe correspondiente al Anexo II, se especifica la necesidad de que se acojan a este proceso.
  • Situadas en espacios naturales de protección especial.
  • Actividades sometidas a Licencia Ambiental en Sabadell sin necesidad de someterse a ningún proceso de evaluación del impacto ambiental.
  • Modificación sustancial de cualquier actividad de las que encontramos en el Anexo II de la LPCAA.

¿Qué documentación necesita para su Licencia Ambiental en Sabadell?

La Licencia Ambiental en Sabadell requiere una serie de documentos que le detallamos a continuación:

Licencia de actividad en Sabadell

Licencia Ambiental o Licencia de apertura en Sabadell

  • Solicitud de Licencia Ambiental en Sabadell, según el modelo normalizado D-009 (por duplicado)
  • Fotocopia del DNI o NIF de la persona solicitante.
  • Fotocopia del DNI del representante de la actividad.
  • Declaración censal de alta, modificación y baja en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores ante la Agencia Tributaria (modelo 036 o 037).
  • Proyecto técnico con estudio ambiental firmado por técnico competente (por duplicado)
  • Documento que acredite la designación de la persona que asumirá la responsabilidad técnica de la ejecución del proyecto. Además, expedirá la certificación acreditativa de la adecuación de la actividad y de las instalaciones a la licencia otorgada.
  • Estudio geológico de las características del suelo de la actividad proyectada. En este supuesto, siempre que la normativa específica de aplicación defina esta actividad como contaminante del terreno.
  • Con carácter voluntario, se señalará el sistema y procedimiento para la verificación del funcionamiento de los autocontroles de la actividad propuestos por la persona solicitante. Asimismo, se especificará el técnico o técnica responsable de su aplicación.
  • Estudio de impacto ambiental o documento ambiental, según el carácter de la actividad. Bien puede someterse a evaluación del impacto ordinaria o bien simplificada.
  • Informe de prevención de incendios emitido por la Administración de la Generalitat. En este caso, para las actividades incluidas en el Anexo I o II de la Ley 3/2010 (.pdf, 589 KB)
  • En el supuesto de actividades ganaderas, plan de gestión de las deyecciones del ganado. Todo ello, con las condiciones y contenidos determinados en la normativa de aplicación.
  • Cualquier otra documentación que sea exigible por la normativa ambiental aplicable a la actividad.
  • Declaración de los datos que, según la persona solicitante, gozan de confidencialidad. En este caso, amparada en la legislación que sea de aplicación.
  • En el supuesto de que se tramite en nombre de otra persona, habrá de cumplimentar el impreso D-301.

El Proyecto para su Licencia Ambiental en Sabadell

El proyecto técnico, que emite un técnico competente, ha de cumplir una serie de características y requisitos. Siempre que el interesado no haya solicitado informe urbanístico antes de la Licencia Ambiental en Sabadell. Esta información requerida es la que le explicamos a continuación:

  • Plano de emplazamiento de la actividad proyectada que permita la identificación de la finca.
  • Explicación sintética de la actividad proyectada que detalle su naturaleza y características principales.
  • Necesidades de uso y aprovechamiento del suelo y subsuelo.
  • Requerimientos respecto a la disponibilidad y suficiencia de los servicios públicos municipales que exija la actividad.
  • Si prevé que su actividad va a disponer de productos químicos o categoría de sustancias tóxicas y no tóxicas, conforme a los umbrales establecidos en la normativa de seguridad industrial, se debe aportar la normativa que establece esta legislación.

Proyecto para Licencia de Actividad en Sabadell

Proyecto para su Licencia de actividad en Sabadell

En Cirtec-Ingeniería contamos con un equipo de técnicos cualificados que le sabrá asesorar para que acometa su Licencia Ambiental en Sabadell. Diseñamos el Proyecto para su Licencia Ambiental en Sabadell. Si está pensando abrir un negocio o emprender una actividad de las recogidas en este procedimiento, pídanos presupuesto para su Licencia Ambiental en Sabadell.

Le remitimos a la web del Ayuntamiento de Sabadell para que amplíe la información y se descargue los impresos.

¿Cómo desarrollar el proceso de Declaración responsable de apertura de actividad en Sabadell?

La Declaración responsable de apertura de actividad en Sabadell se prevé para actividades inocuas. Esto es, que no causan daños o perjuicios al entorno ni a las personas.

Declaración responsable de apertura de actividad en Sabadell

Declaración responsable de apertura de actividad en Sabadell

Las mencionadas labores se desgranan en el Anexo I de la Ley de simplificación de la actividad administrativa de la Administración de la Generalitat y de los gobiernos locales de Cataluña y de impulso de la actividad económica, de 21de julio. Es la Ley 16/2015 (.pdf, 900 KB).

¿Qué documentos son imprescindibles?

1.   Declaración responsable de conformidad con el modelo normalizado D-001 (por duplicado). En ella declara que:

–     La actividad cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente. Así como se compromete a continuar con su cumplimiento durante el ejercicio de la actividad.

–     Cuenta con un certificado técnico expedido por técnico competente. Este justifica el cumplimiento de la normativa que rige la actividad, instalación o establecimiento.

–     La actividad es compatible con el planeamiento urbanístico.

–     Si actúa con representante legal, dispone de todos los poderes necesarios para tramitar esta solicitud. Además de recibir, en su caso, las correspondientes notificaciones y/o comunicaciones.

–     Los datos consignados en la declaración son ciertos.

2.   Cuando la persona que tramita la Declaración responsable de apertura de actividad en Sabadell no sea la titular de la actividad, se deberá aportar autorización, según el modelo D-301.

Para que acometa su Declaración responsable de apertura de actividad en Sabadell con toda la información, le instamos a que consulte la página donde acceder a más datos y encontrar los impresos.

Declaración responsable en materia de salud alimentaria. Acójase a la legislación sanitaria

Están sujetas al régimen de Declaración responsable en materia de salud alimentaria los establecimientos y empresas alimentarias que manipulen, trasformen, almacenen o sirvan alimentos.

Declaración responsable en materia de salud alimentaria

Declaración responsable en materia de salud alimentaria

Todo ello, con el propósito de venderlos o entregarlos in situ al consumidor final, con o sin reparto a domicilio.

Pueden estar destinados a colectividades o a otros establecimientos de las mismas características.

A través de la Declaración responsable en materia de salud alimentaria la persona interesada declara, bajo su responsabilidad, los datos del establecimiento y la actividad. Asimismo, se compromete a mantener su cumplimiento durante el ejercicio de la actividad.

Por otro lado, manifiesta que cumple y aplica los requisitos establecidos por la legislación sanitaria.

La única documentación que precisa para este régimen es el formulario de Declaración responsable de inicio de actividad para establecimientos alimentarios. Está incluido el cambio de titular/explotador.

Le exponemos la página, con el objetivo de que amplíe la información y acceda a los impresos.

¿Qué distingue a la comunicación previa de apertura de actividad en Sabadell?

Este proceso de comunicación previa de apertura de actividad en Sabadell se emplea para trasmitir el inicio o modificación de actividades económicas de bajo riesgo.

Dichas actividades están incluidas en el Anexo I de la Ley de simplificación de la actividad administrativa de la Administración de la Generalitat y de los gobiernos locales de Cataluña y de impulso de la actividad económica, de 21de julio. Se trata de la Ley 16/2015.

Además de aquellas otras actividades recogidas en las ordenanzas municipales

La documentación que es imprescindible que presente es la siguiente:

–     Comunicación previa de acuerdo con modelo normalizado D-003 (por duplicado).

–     Fotocopia del DNI o NIF del solicitante.

–     Fotocopia del DNI o NIF de la persona que explota u organiza la actividad y de su representante legal (si los hay).

–     Declaración censal de alta, modificación y baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores ante la Agencia Tributaria (modelo 036 o 037).

–     Proyecto técnico firmado por técnico competente (por duplicado)

–     Certificado técnico justificativo del cumplimiento de la normativa que rige la actividad, instalación o establecimiento.

–     Acta de comprobación favorable en materia de incendios. Siempre que la actividad deba hacer control preventivo, de acuerdo con lo previsto en la Ley 3/2010, de 18 de febrero, de prevención y seguridad en materia de prevención de incendios en establecimientos, actividades, infraestructuras y edificios.

–     Licencias, autorizaciones o concesiones relativas a utilización o aprovechamiento de bienes de dominio público no municipal, en su caso.

–     Autorización de vertidos de aguas residuales al dominio público. Solo en el supuesto de que no estén conectadas al sistema público de saneamiento.

–     Cuando la persona que tramita la comunicación previa no sea la titular de la actividad, se deberá aportar autorización para gestionar en nombre de otra persona. Para ello, ha de emplear el modelo normalizado D-301.

 Proyecto para su comunicación previa en Sabadell

Proyecto para su comunicación previa de apertura de actividad en Sabadell

Si lo desea, puede acceder a toda la información sobre el procedimiento y a los impresos.

¿Qué actividades integran el procedimiento de la Licencia municipal de establecimientos abiertos al público en Sabadell?

Este procedimiento comprende las actividades recreativas y espectáculos públicos recogidos en la Ley de regulación administrativa de los espectáculos públicos y actividades recreativas, de 6 de julio. Se trata de la Ley 11/2009 (.pdf, 562 KB).

Asimismo, se integran las previstas en el artículo 97 de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Intervención Técnica y Administrativa de los Usos y las Actividades (.pdf, 412 KB).

Para que pueda llevar a cabo cualquier actividad recreativa o espectáculo público, le remitimos a la web del Ayuntamiento donde podrá profundizar en la información y descargarse los impresos.

Licencia municipal de establecimientos abiertos al público

Licencia municipal de establecimientos abiertos al público

Otros procedimientos

Además de la Licencia Ambiental en Sabadell y los procedimientos que hemos descrito, existen otros de diversa naturaleza como son:

Certificados e informes de actividades.

Comunicación de baja o renuncia de una actividad.

Comunicación previa de modificación no sustancial de una actividad con efectos sobre las personas y el medioambiente.

Solicitud de control inicial de actividades.

Solicitud de control periódico de actividades.

Solicitud informe previo en materia e incendios.

Solicitud informe urbanístico asociado a la tramitación de actividades.

Transmisión de titularidad, cambio de persona explotadora o cambio de nombre.

Por lo tanto, la Licencia Ambiental en Sabadell es el proceso básico al que ha de acogerse. Se trata de una Licencia de actividad en Sabadell, que ha de someterse a una serie de requisitos, con el fin de preservar el medioambiente.

En Cirtec-Ingeniería, como compañía especializada en la elaboración de proyectos técnicos, no solo le asesoramos sino también confeccionamos el Proyecto para su Licencia de actividad en Sabadell. Solicítenos precio para su Licencia de actividad en Sabadell, sin compromiso.

Más servicios a su disposición

Además de los servicios que le hemos expuesto, contamos con otros que pueden resultarle interesantes:

Proyecto Almacén de Productos Quimicos

Proyecto Eléctrico

Proyecto de gasolinera

Consultoría ascensores

Autorización productor residuos peligrosos

Asesoría medioambiental a industrias

Al mismo tiempo, podrían interesarle otras páginas de nuestra web:

Declaración responsable en Terrassa

Licencia de Actividad en Badalona

Licencia de apertura en Hospitalet de Llobregat

Licencia Ambiental en Barcelona

Archivado en:Licencias urbanísticas, Urbanismo y Arquitectura

Declaración responsable en Terrassa. Aborde su actividad apoyado

By Clara Cadierno 5 comentarios

Cirtec confecciona el proyecto técnico para su Declaración responsable en Terrassa

El Ayuntamiento de Terrassa, especifica y clasifica los procedimientos a los que ha de acogerse, en función de las características de la actividad y del local. El proceso básico, es la Licencia Ambiental en Terrassa. A él se suman trámites como la Declaración responsable en Terrassa y la  comunicación previa de actividad, entre otros. En Cirtec, elaboramos el proyecto técnico, las memorias y planos imprescindibles, además de otros servicios, para que emprenda su actividad con las herramientas necesarias.

Para ampliar la información, puede contactar directamente con nuestro responsable en Tarrasa:

José López

jlopez@cirtec-ingenieria.es

mov. 609049369

tel. 932425001

En primer lugar, el Ayuntamiento de Terrassa, clarifica que, en función del lugar donde quiera establecer su actividad, pueden existir ordenamientos urbanísticos determinados. Estos legislan y limitan el tipo de establecimientos que se pueden instalar en cada zona de la ciudad.

Por este motivo, insta a:

  • Corroborar la calificación urbanística de la dirección del local en el Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM).
  • Consultar las áreas donde no está permitido ubicar determinados establecimientos. En este sentido, existen diversas zonas (.pdf, 355 KB)

Los procedimientos que regula el Consistorio de Terrassa son los siguientes:

  • Licencia Ambiental en Terrassa.
  • Declaración responsable de apertura de actividad en Terrassa.
  • Comunicación previa de inicio de actividades.
  • Comunicación previa ambiental municipal.
  • Comunicación de actividades recreativas.
  • Licencia de actividades recreativas.
  • Comunicación de cambio de titularidad de actividades.

En Cirtec-Ingeniería contamos con un equipo de ingenieros, ingenieros técnicos, arquitectos y arquitectos técnicos que le asesorarán para que emprenda su actividad. No dude en pedirnos presupuesto para su Licencia Ambiental en Terrassa y los demás procedimientos.

¿Cómo acometer su Licencia Ambiental en Terrassa?

La Licencia Ambiental en Terrassa, es el trámite, a través del cual, se legalizan las actividades, instalaciones o establecimientos que, por sus características, pueden afectar al medio ambiente, las personas o sus bienes.

Licencia Ambiental en Terrasa

Licencia Ambiental en Terrasa

La naturaleza de estas actividades, hace necesario que el Ayuntamiento realice un control previo. A continuación, ha de pronunciarse sobre el proyecto técnico. En él se detalla la incidencia ambiental de la actividad.

¿Qué documentación esencial precisa para resolver su Licencia Ambiental en Terrassa?

  • Original de la Licencia ambiental municipal.
  • Proyecto para la Licencia ambiental en Terrazsa y/o memoria ambiental. Han de estar firmados por personal técnico competente y visados por el Colegio profesional o bien acompañado por la póliza de responsabilidad civil del técnico. El mencionado proyecto técnico, ha de incluir:
  1. Fichas técnicas, según modelos.
  2. Planos de emplazamiento, a escala 1:500 o 1:1000. Por otro lado, planos de planta del local, a escala 1:50, 1:100 o 1:200. Estos han de hacer constar la distribución de los elementos, instalaciones y maquinaria.
  • Documento de nombramiento del responsable técnico (original)
  • Fotografía de la fachada de la instalación o la actividad (original)

Existe otra documentación que ha de presentar según el carácter de la actividad. Asimismo, puede completar la información para su Licencia de apertura en Terrassa. También, para su Licencia de actividad en Terrassa, puede descargarse el impreso (.pdf, 277 KB).

Desde Cirtec le aconsejamos y le ofrecemos el proyecto para su Licencia Ambiental en Terrasa. Solicítenos precio para su Licencia de actividad en Terrassa. Estaremos encantados de apoyarle para que emprenda su actividad con éxito. Confeccionamos, además de otras herramientas, el proyecto para su Licencia de actividad en Terrassa.

Proyecto técnico para su Licencia de Actividad en Terrasa

Proyecto técnico para su Licencia de actividad en Terrasa

¿Cuáles son las peculiaridades de la Declaración responsable de apertura de actividad en Terrassa?

Este procedimiento se establece para la apertura, modificación o traspaso de las actividades, instalaciones o establecimientos inocuos. Esto es, por la superficie que ocupan y su tipología, suponen poca incidencia sobre el medio ambiente y representan un riesgo bajo para la seguridad de las personas.

Declaración responsable de apertura de actividad en Terrasa

Declaración responsable en Terrasa

Las mencionadas actividades inocuas, están integradas en dos leyes:

  • Anexo I de la Ley 16/2015 (.pdf, 1.078 KB)
  • Anexo de la Ley 12/2012 (.pdf, 322 KB)

¿Cómo se define la Declaración responsable de apertura de actividad en Terrassa? Es un documento, en el que la persona titular, declara que, bajo su responsabilidad, cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para el desempeño de la actividad. Asimismo, dispone que cuenta con el certificado técnico justificativo y se compromete a mantener su cumplimiento durante el ejercicio.

La documentación que ha de presentar es la que detallamos seguidamente:

  • Original de la Declaración responsable de apertura de actividad (formulario estructurado).
  • Poderes del representante de la persona jurídica, en el caso que corresponda.

Si la persona que tramita la Declaración responsable, no es la titular de la actividad, deberá aportar:

  • Autorización para gestionarla en nombre de otra persona, en su caso.

Cuando se actúe en representación legal de la persona solicitante, ha de presentar la documentación acreditativa.

Si desea ampliar las características de la Declaración responsable de inicio de actividad en Terrasa, le remitimos a esta información. En ella, podrá ampliar los datos sobre el trámite. Asimismo, puede descargarse el impreso (.pdf, 247 KB) correspondiente.

La Comunicación previa de apertura y la necesidad de un técnico

La Comunicación previa de apertura o comunicación previa de inicio de actividades, es el trámite que el Ayuntamiento de Terrassa dispone para actividades que suponen un bajo riesgo medioambiental.

Comunicación previa de apertura en Terrasa

Comunicación previa de apertura en Terrasa

Están integradas en dos leyes:

  • Anexo II de la Ley 16/2015.
  • Ley 12/2012, de 26 de diciembre.

Las mencionadas actividades, hacen imprescindible la intervención de un técnico que, a través de un proyecto, defina las afecciones. Estas pueden ser de carácter medioambiental, de salud y seguridad sobre las personas y sus bienes. Siempre son de naturaleza escasa.

La documentación básica que ha de presentar es la que sigue:

  • Original de la comunicación previa de apertura (formulario estructurado)
  • Proyecto técnico original. Este consta de planos, fichas técnicas así como de un estudio acústico y certificado de aislamiento.
  • Certificado suscrito por técnico competente de la puesta en funcionamiento de la actividad, según modelo (original).
  • Fotografía de la fachada de la actividad, una vez finalizadas las obras del local.

En algunos supuestos, es determinante añadir una documentación complementaria.

Para que inicie, desarrolle y asiente su comunicación previa de inicio de actividad, le facilitamos el impreso (.pdf, 215 KB).

La comunicación previa medioambiental: actividades con impacto

Este proceso se enmarca para actividades, instalaciones o procedimientos que, por sus características, pueden causar afecciones sobre el medio ambiente, de seguridad y de salud. Pueden suponer un riesgo sobre el medio ambiente, las personas y sus bienes.

Comunicación previa medioambiental en Terrasa

Comunicación previa medioambiental en Terrassa

Este hecho, hace necesaria la intervención de un técnico competente que, a través de un proyecto técnico, explique la incidencia de estas afecciones.

Las actividades sujetas a este trámite están integradas en el Anexo III de la Ley 20/2009 (.pdf, 1,02 MB). Esta legislación, de 4 de diciembre, establece la prevención y control de actividades.

Los documentos determinantes que ha de presentar son los que especificamos seguidamente:

  • Original de la comunicación previa ambiental municipal (formulario estructurado).
  • Proyecto técnico. Este está integrado por fichas técnicas, planos y estudio acústico y certificado de aislamiento, en su caso.
  • Certificado emitido por técnico competente, según modelo.
  • Fotografía de la fachada de la actividad, una vez finalizadas las obras de adecuación.
  • Certificado del acta de comprobación en materia de seguridad contra incendios. Ha de emitirlo entidad colaboradora, en su caso.
  • Declaración o informe de impacto ambiental, en su caso.
  • Licencia/s, autorizaciones o concesiones referentes a utilización o aprovechamiento de bienes de dominio público no municipal, si se da el caso.
  • Declaración responsable sobre salud alimentaria, cuando se trate de un establecimiento recogido en el Real Decreto Ley 191/2011 (.pdf, 212 KB).
  • Poderes del representante en la forma jurídica, en su caso.
  • Otra documentación específica, en su caso.

Cuando la persona que tramita la Comunicación previa no sea la titular de la actividad, habrá de aportar:

  • Autorización para tramitar en nombre de otra persona (según modelo), adjuntando una copia del documento de identidad de la persona representada.

En el caso de actuar en representación legal de la persona solicitante, se debe presentar la documentación que lo acredite.

Para que aborde su comunicación previa municipal, le brindamos el imprescindible impreso (.pdf, 221 KB).

¿Cuáles son las claves de la comunicación de actividad recreativa?

Este proceso, está reservado, como su nombre indica, a la apertura de actividades recreativas y espectáculos públicos.

La comunicación previa de actividad recreativa en Terrassa se perfila, así, como el trámite para legalizar dichas actividades, que puedan causar afecciones medioambientales o supongan riesgo para la seguridad y la salud de personas, bienes y del medio ambiente.

En este caso, también nos encontramos con la necesidad de intervención de un técnico competente, que valore el impacto de estas afecciones.

Comunicación de actividad recreativa y espectáculo público en Terrasa

Comunicación de actividad recreativa y espectáculo público

¿Cuáles son los documentos que ha de facilitar?

  • Original de la comunicación de actividad recreativa (formulario estructurado).
  • Proyecto técnico básico. Este ha de incluir:
  1. Fichas técnicas de obligado cumplimiento.
  2. Estudio acústico.
  3. Planos: en primer lugar, de emplazamiento, a escala 1:500 o 1:100. En segundo lugar, de planta del local, a escala 1:50, 1:100 o 1:200, indicando la distribución de sus elementos, instalaciones y maquinaria.
  • Certificado emitido por técnico competente, según modelo (original).
  • Certificado de aislamiento acústico (original).
  • Fotografía de la fachada de la actividad, una vez finalizadas las obras de adecuación del local (original).

En algunos casos, se hace imprescindible aportar otra documentación. Además, podrá profundizar en la información con respecto a este trámite.

Seguidamente, para que pueda llevar a cabo el procedimiento, le ofrecemos el impreso (.pdf, 113 KB).

¿Cómo emprender una Licencia de actividades recreativas y espectáculos públicos?

Esta Licencia, se ha de presentar en el Ayuntamiento de Terrassa, para legalizar actividades recreativas y espectáculos públicos.

Asimismo, se podrán reglamentar modificaciones sustanciales de la actividad. En este supuesto, a través de la presentación de una Licencia de modificación, con los mismos procedimientos, documentación y requisitos que los estipulados para su otorgamiento.

El Ayuntamiento de Terrassa, dispone de un listado de las actividades sometidas a este proceso. Por un lado, establece las actividades con un aforo superior a 150 personas. Por otro, actividades con independencia del aforo.

Licencia de actividad recreativa y espectáculo público en Terrasa

Uno de los requisitos anteriores que establece el Ayuntamiento, es el de efectuar una consulta previa sobre la necesidad de Declaración de impacto ambiental.

Seguidamente, le explicamos la documentación que ha de adjuntar a su Licencia de espectáculos públicos y actividades recreativas:

  • Original de la Licencia municipal de espectáculo público o actividad recreativa (formulario estructurado).
  • Proyecto técnico básico que integre:
  1. Fichas técnicas de obligado cumplimiento.
  2. Planos: por un lado, de emplazamiento, con una escala de 1:500 o 1:1000. Por otro, de planta del local, a escala 1:50, 1:100 y 1:200, señalando la distribución de sus elementos, las instalaciones y la maquinaria.
  • Estudio de impacto acústico ocasionado por la actividad, con certificado de aislamiento acústico.
  • Documento de designación del responsable técnico.
  • Justificación del cálculo de VAS.
  • Copia de la fotografía de la fachada del establecimiento o local.

En algunos supuestos, es preciso incorporar alguna otra documentación. Por otro lado, podrá acceder a toda la información precisa para el trámite.

Remítase al impreso de Licencia de actividad recreativa (.pdf, 109 KB).

¿Cómo proceder si desea cambiar la titularidad de una actividad?

Para trasladar la titularidad de una actividad, es preciso que se acoja al trámite de Comunicación de cambio de titularidad de actividades. Este procedimiento no es válido para actividades sujetas a Declaración responsable de inicio de actividad en Terrassa.

Este régimen, se concreta para la persona o empresa titular de una actividad que cuenta con una licencia o comunicación vigente. La persona o empresa que ostenta la titularidad, pone en conocimiento del Ayuntamiento, mediante este trámite, que transmite el título que le habilita para ejercer la actividad.

¿Qué documentos es preciso que presente?

  • Comunicación de cambio de titularidad de actividades, según modelo (original).
  • Comunicación conjunta firmada por el antiguo y el nuevo titular, si es el caso, según modelo (original).
  • Documento privado de traspaso de negocio firmado por el anterior y el nuevo titular (original).

Comunicación de cambio de titularidad de actividades

Comunicación de cambio de titularidad de actividades

Con este cambio de titularidad, se sustituyen los derechos y deberes de la actividad al nuevo titular, sea persona física o jurídica.

Si la persona presenta la comunicación porque se trata de un cambio de denominación jurídica de la persona titular, solo hay que acompañar la Comunicación de cambio de titularidad de actividades de un:

  • Documento público de constitución, disolución y modificación, etc. de la forma jurídica del nuevo titular (original). Aclarar que no es necesario aportar ni la documentación conjunta ni el documento privado.

En algunos casos, es obligatorio presentar otra documentación. Asimismo, puede acceder a todos los requisitos sobre el trámite.

Para favorecer el procedimiento, le dejamos el impreso de cambio de titularidad de actividades (.pdf, 207 KB).

Con todo ello, puede acogerse al trámite que se ajuste a su negocio o actividad. Cirtec dispone de un equipo cualificado, que diseñará y elaborará el proyecto para su Licencia ambiental en Terrassa, aparte de otros servicios. Pida precio para su Licencia ambiental en Terrassa.

Igualmente, pueden interesarle otras páginas de nuestra web:

Licencia Ambiental en Barcelona

Licencia de Actividad en Badalona

Licencia de apertura en Hospitalet de Llobregat

Licencia Ambiental en Sabadell

Servicios de valor añadido

Para brindarle una mejor gestión y desarrollo de su negocio, le ofrecemos otros servicios que dan un valor añadido a su actividad:

Asesoría medioambiental

Legalización de Almacenamiento de Productos Quimicos

Proyecto de Baja Tensión

Presupuesto Proyecto recarga vehículos

Archivado en:Licencias urbanísticas, Urbanismo y Arquitectura

Licencia de Apertura en Móstoles. Aborde su actividad con éxito

By Clara Cadierno Dejar un comentario

En Cirtec diseñamos el proyecto técnico para su Licencia de Apertura en Móstoles

El Ayuntamiento de Móstoles promueve la simplificación administrativa para el ejercicio de actividades. Por este motivo, establece una serie de procedimientos que estructuran la puesta en marcha de actividades y negocios. Los más comunes son la Autorización previa en Móstoles, la Declaración Responsable y la Comunicación previa. Desde Cirtec,  elaboramos los proyectos técnicos, las memorias descriptivas y planos imprescindibles para que su Licencia de Apertura en Móstoles sea efectiva.

Para ampliar la información, puede contactar directamente con:

David Martínez

Teléfono: 696096111

E-mail: info@cirtec.net

El Consistorio de Móstoles articula el ejercicio de actividades en la ORDENANZA MUNICIPAL DE TRAMITACIÓN DE LICENCIAS URBANÍSTICAS. En ella, expone tres ideas que sustentan el emprendimiento de actividades. Estas son, en resumen:

  • La agilización en los trámites administrativos.
  • La adjudicación de licencias a través de Proyecto Básico. En él se recogen las determinaciones de naturaleza urbanística.
  • La reglamentación mediante tres trámites básicos:
  1. Autorización previa en Móstoles
  2. Declaración Responsable
  3. Comunicación previa

Como empresa especializada en la realización de proyectos técnicos, memorias descriptivas y planos, le brindamos el apoyo que necesita para su Licencia de Apertura en Móstoles. Pida presupuesto para su Licencia de Apertura en Móstoles. Nuestro equipo estará encantado de ayudarle.

¿En qué consiste la Autorización previa y cómo se aplica en Móstoles?

El Ayuntamiento, especifica, en su ordenanza municipal, que la Autorización previa en Móstoles se aplica a:

  • Las obras con auténtica significación urbanística y medioambiental.
  • Las que pueden afectar a la salud pública.
  • Las que pueden incidir en el patrimonio arquitectónico protegido.

Licencia de Apertura en Móstoles

Autorización previa o Licencia de Apertura en  Móstoles

Todas ellas, habrán de ser proyectadas, supervisadas y encabezadas por un técnico competente. En Cirtec Ingeniería disponemos de un equipo de ingenieros, ingenieros técnicos, arquitectos y arquitectos técnicos, que realizarán el proyecto técnico imprescindible para su Autorización previa en Móstoles.

Aquellas obras que se desarrollen en vía pública están sujetas a este procedimiento.

De este modo, tanto las obras como el uso de edificios, no pueden comenzar a funcionar sin haber obtenido la Autorización previa. Este procedimiento se encamina a adquirir la correspondiente licencia urbanística.

Dentro de este trámite, también se encasillan la concesión de licencias con Proyecto Básico de Edificación para obras de nueva planta o actuaciones completas de edificio existente.

¿Qué caracteriza al proyecto técnico? Se trata de un documento unificado, que ha de adjuntar:

  • El proyecto básico que se utilizó como base para la concesión de la licencia.
  • La etapa del proyecto de ejecución que lo desarrolla.
  • La documentación técnica exigida por la normativa.

Actividades en la vía pública sometidas al proceso de Autorización previa en Móstoles

Según la mencionada ordenanza municipal, están sujetas a Autorización previa en Móstoles las actividades desarrolladas en la vía pública. En concreto, en el vuelo, suelo o subsuelo de las vías y espacios públicos municipales.

Autorización previa en Móstoles

Actividades desarrolladas en la vía pública, sometidas a Autorización previa

La documentación que ha de aportar, de forma genérica, es la que sigue:

  • Modelo normalizado de autoliquidación de la tasa, debidamente cumplimentado
  • Memoria descriptiva. En ella se justificará la necesidad de realizar las obras y una descripción de las mismas.
  • Trazado en planta de la actuación. Ha de estar representado sobre la cartografía municipal e incluir todos los detalles necesarios que definan la obra.
  • Tipos de los pavimentos afectados. La ordenanza precisa que se han de indicar los metros lineales o cuadrados, según sea el caso.
  • Duración considerada y programa de ejecución de la obra.
  • Presupuesto en el que se especifique el coste real y efectivo de la obra.

Planos `para su Autorización previa en Móstoles

En Cirtec diseñamos los planos necesarios para su Autorización previa en Móstoles

Para que su Licencia de Apertura en Móstoles sea efectiva, realizamos el paso preliminar: La Autorización previa. Aportamos, entre otros servicios, la memoria descriptiva, el trazado en planta, el programa de ejecución de la obra, así como los planos necesarios.

Autorización previa de actos de edificación y uso del suelo

La Autorización previa en Móstoles, también acoge la realización de obras mayores. Se definen como tales la edificación, urbanización y los proyectos de instalaciones y obra civil. Han de precisar la elaboración de proyecto técnico, el cual las desarrolla. Pueden comportar o no la implantación de una actividad.

Se tramitan a través de esta actuación:

  • Obras en los edificios.
  • Obras de demolición, bien total o bien parcial.
  • Obras de nueva edificación: La ordenanza municipal contempla las construcciones de nueva planta, situación de casas prefabricadas o semejantes, destinadas a vivienda o a la estancia habitual de personas.

El emplazamiento de una actividad: Engloban las obras de reformas y adaptaciones. Asimismo, se incluyen las obras de vialidad e implementación de servicios urbanísticos e instalaciones deportivas. Así como movimientos de tierras, cerramiento de fincas, parcelas o solares.

Obras de demolición, sujetas a Autorización Previa

Obras de demolición, sujetas a Autorización previa en Móstoles

En cuanto a las labores que se tramitan mediante Autorización previa en Móstoles, se refiere a todas las actividades desarrolladas por personas físicas o jurídicas. Pueden ser de ámbito público o privado, que brinden servicios a personas propias o a terceros, independientemente que se desarrollen con o sin ánimo de lucro, con o sin contraprestación económica, social o de otro carácter.

Obras que precisan de proyecto básico sujetas a Autorización previa

Existe una determinada tipología de obras para las que el Ayuntamiento de Móstoles exige Proyecto Básico de Edificación. Habrán de tramitarse mediante este procedimiento, las edificaciones cuyas características de complejidad técnica y amplitud o tipología de edificación, exijan la elaboración de un proyecto técnico.

En Cirtec, contamos con personal cualificado para redactar dicho Proyecto Básico de Edificación. Puede solicitar presupuesto para su Autorización previa, anterior a su Licencia de Apertura en Móstoles.

¿Cómo acometer la Declaración Responsable en Móstoles?

La Declaración Responsable en Móstoles, se perfila para obras menores y actividades inocuas.

Para concretar, la ordenanza municipal precisa las siguientes obras o actividades sujetas a este procedimiento:

  • Obras menores.
  • Las que, además de ser obras menores, afecten de forma puntual a elementos estructurales, prestaciones del local o edificio. Además, este tipo de construcciones precisan de proyecto técnico firmado por un técnico competente.
  • La instalación de actividades en edificios ya existentes o establecimientos de nueva creación o modificación de la existente. Pueden alcanzar la realización de obras menores de reforma y adaptación necesarias. En este supuesto, siempre que sean actividades que no requieran procedimiento ambiental conforme a la Ley 2/2002, ni se rijan por LEPAR (Ley de Espectáculos y Actividades Recreativas)

Declaración Responsable en Móstoles

Declaración Responsable en Móstoles: obras menores y actividades inocuas

Han de cumplir, además, los siguientes requisitos:

  • Los usos y actividades cuyo funcionamiento no implique molestias a vecinos colindantes entre las 23:00 y las 7:00.
  • Los usos y actividades que no impliquen la ocupación bajo rasante de más de 100 personas.
  • Los empleos y actividades que no conlleven el procesado o elaboración de alimentos.

¿Qué precisa para su Declaración Responsable en Móstoles?

El Ayuntamiento de Móstoles, diferencia, en su ordenanza municipal, las actividades que precisan de proyecto técnico y las que no lo necesitan. Así, la documentación a aportar, según sea el carácter de la actividad, es la que relacionamos a continuación.

Para las obras que no requieren proyecto técnico, ha de adjuntar:

  • Descripción gráfica y redactada de las obras a desarrollar. En ella ha de incluirse la indicación de las dimensiones o superficie de actuación: croquis y fichas descriptivas.
  • Estimación del coste total de las mismas, conforme al cuadro de precios municipal en su caso.
  • Plazo estimado de ejecución de las obras.

Croquis para su Declaración Responsable en Móstoles

Croquis para su Declaración Responsable en Móstoles

Además, la documentación que ha de presentar junto a la solicitud de Declaración Responsable es la siguiente:

  1. Declaración Responsable, en el modelo normalizado, con las siguientes tipologías:
  • Si se trata de actuaciones que no necesiten proyecto técnico, la declaración ha de estar suscrita por el titular de la licencia. En este supuesto, como responsable de la actividad empresarial, profesional u obra de que se trate.
  • En el caso de que la actividad precise de proyecto técnico, la Declaración Responsable ha de estar firmada por un técnico competente. Éste garantiza la viabilidad técnica y urbanística de lo solicitado.

2. Autoliquidación de las tasas por tramitación de servicios urbanísticos, así como el impuesto municipal sobre instalaciones, construcciones y obras.

3. Autoliquidación de las tasas por ocupación de la vía pública en el caso de que se instale contenedor o sacos de desescombro.

4. Documento que demuestre que se ha prestado fianza, que garantice la correcta gestión de los residuos tanto de construcción como de demolición, cuando sea de legal aplicación.

Tanto si la actividad u obra requiere proyecto técnico como si no, es preciso que cuente con el apoyo de un técnico competente. En Cirtec contamos con personas altamente cualificadas, que le sabrán asesorar y proyectar su Declaración Responsable en Móstoles. Pídanos presupuesto, sin compromiso, para su Declaración Responsable en Móstoles.

La Comunicación previa en Móstoles: procedimiento para actividades de poca entidad técnica y nula incidencia ambiental

El Ayuntamiento madrileño, perfila un trámite para actividades que tengan poco carácter técnico y no incidan sobre el medio ambiente. Nos encontramos ante la Comunicación previa en Móstoles.

Dichas actividades son consideradas obras menores como las realizadas en viviendas o en locales que desarrollan una actividad diferente a la residencial.

Comunicación previa en Móstoles

Comunicación previa en Móstoles

Para la puesta en funcionamiento de este tipo de obras o actividades, basta con emitir una comunicación a la Autoridad Municipal, anterior al comienzo de su ejecución.

Los requisitos que dispone la ordenanza municipal de Móstoles para este tipo de obras, son las que enumeramos a continuación:

  • No ha de incidir en la estructura del edificio. Como tampoco, ha de afectar a las condiciones objetivas de seguridad contra incendios.
  • No ha de suponer un cambio en la composición y materiales de la fachada.
  • No ha de implicar modificación de la actividad en ejercicio.

¿Qué documentación ha de aportar? Se la detallamos seguidamente:

  • Descripción de las obras a desempeñar. En esta ha de especificar las dimensiones o superficie de la actuación.
  • Valoración total de las mismas, conforme al cuadro de precios municipal.
  • Plazo estimado de duración de las obras.

Asimismo, ha de adjuntar, como mínimo, la siguiente documentación:

  • Autoliquidación de las tasas por la tramitación de servicios urbanísticos, así como el impuesto municipal sobre instalaciones, construcciones y obras.
  • Por ocupación de la vía pública o sacos de desescombro, autoliquidación de la tasa correspondiente.
  • Documento en el que se exponga haber adelantado fianza que garantice la correcta gestión de los residuos de construcción y demolición cuando ello fuera de legal aplicación.

¿Qué impresos ha de presentar para su Licencia de Apertura en Móstoles?

Cambio de Titularidad de Licencia de Apertura

Licencias de Apertura de Industrias y Actividades

Licencia de obra mayor

Obra Menor Trámite Abreviado (Reformas en vivienda)

Con todo ello, en Cirtec Ingeniería proyectamos los planos, memorias descriptivas, croquis y todos los elementos clave para su Licencia de Apertura en Móstoles. De este modo, podrá emprender su actividad en el municipio madrileño respaldado por nuestros técnicos.

¿Cuál es el precio para una Licencia de Apertura en Móstoles?

Solicítenos precio para su Licencia de Apertura en Móstoles, aborde su negocio con éxito.

Asimismo, le ofrecemos otros servicios que pueden ser de su interés:

– Proyecto de Instalación eléctrica de baja tensión y media tensión

– Proyecto de Instalación de protección contra incendios

– Documentación Técnica de Instalación de climatización

–  Proyecto de Instalación de refrigeración

– Memoria técnica y planos para Declaración Responsable

Puede consultar otras páginas de nuestra web:

Licencia de Actividad en Alcalá de Henares

Licencia de Actividad en Madrid

Proyecto para Licencia de Actividad en Getafe

Licencia de apertura en Alcorcon

Licencia de Apertura en Aranjuez

Licencia de Apertura en Leganes

Licencia de Actividad en Alcobendas

Licencia de Actividad en Fuenlabrada

 

 

Archivado en:Licencias urbanísticas, Urbanismo y Arquitectura

Licencia de Actividad en Fuenlabrada. Emprenda su negocio con garantías

By Clara Cadierno 1 comentario

En Cirtec elaboramos el proyecto para su Licencia de Actividad en Fuenlabrada

Nuestra finalidad es que comience su negocio o actividad en Fuenlabrada con garantías. El Ayuntamiento de Fuenlabrada promueve la agilidad en los procedimientos con el propósito de dinamizar el emprendimiento de actividades. Dentro de los procedimientos más usuales, se encuentran: la Licencia de Actividad en Fuenlabrada, la Licencia de funcionamiento, la Declaración Responsable y la Comunicación previa, como trámites básicos. Desde Cirtec, diseñamos los proyectos técnicos, memorias descriptivas y planos, entre otros servicios. De este modo, iniciará su negocio con todos los instrumentos indispensables.

Para ampliar la información, puede contactar directamente con:

David Martínez

Teléfono: 696096111

E-mail: info@cirtec.net

El Ayuntamiento de Fuenlabrada, con el propósito de organizar la implantación de actividades, las reglamenta en su ORDENANZA DE TRAMITACIÓN DE LICENCIAS URBANÍSTICAS DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA.

En la mencionada ordenanza, el Ayuntamiento acoge varios procedimientos. Asimismo, apuesta por la dinamización administrativa y su simplificación. ¿Con qué objetivo? Para hacerlos más asequibles a la ciudadanía.

Licencia de Actividad en Fuenlabrada

Licencia de Actividad en Fuenlabrada

Dichos trámites se concretan, principalmente, en:

  • Licencia de Actividad en Fuenlabrada
  • Licencia de funcionamiento
  • Declaración Responsable
  • Comunicación previa

En Cirtec Ingeniería estamos especializados en la elaboración de proyectos técnicos, memorias descriptivas y planos, entre otras labores. Así, su actividad en el Ayuntamiento madrileño se establecerá con éxito. Pídanos presupuesto para su Licencia de Actividad en Fuenlabrada, sin compromiso. Asimismo, puede solicitarnos precio para su Licencia de funcionamiento en Fuenlabrada, su Declaración Responsable y su Comunicación previa.

¿Qué distingue a la Licencia de Actividad en Fuenlabrada?

El Ayuntamiento, propone la Licencia de Actividad en Fuenlabrada para aquellas actividades que puedan afectar al medio ambiente o al patrimonio histórico-artístico. Igualmente, integran este procedimiento las actividades que puedan incidir en la seguridad, la salud pública o que supongan el uso privativo y la ocupación de bienes de dominio público.

Actividades sometidas a Licencia de Actividad en Fuenlabrada

La Licencia de Actividad se contempla para actividades que puedan afectar al medio ambiente

Para ello, clasifica, en primer lugar, el tipo de servicios, con el fin de asegurar la concreción. En líneas generales, establece cuatro categorías:

  • Empleo industrial
  • Servicios terciarios
  • Ocupación dotacional
  • Las destinadas a garaje-aparcamiento

Junto a la solicitud de la Licencia de Actividad en Fuenlabrada, ha de aportar tanto el proyecto como la documentación técnica complementaria. Ésta ha de definir las actuaciones que se van a desarrollar. Avalados por un técnico/s competente/s, habrán de reunir los requisitos que exige la normativa.

Si desea emprender un negocio de estas características, no dude en solicitar presupuesto para su Licencia de Actividad o Declaración Responsable en Fuenlabrada. El equipo técnico de Cirtec está a su disposición para que emprenda una actividad excelente.

¿Qué establecimientos o negocios están sometidos a Licencia de Actividad en Fuenlabrada?

Además de las categorías antes mencionadas, el Ayuntamiento, precisa las actividades sujetas a Licencia de Actividad en Fuenlabrada.

En primer lugar, incluye las actividades de concurrencia pública. Están reguladas por la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid. Éstas, a su vez, se desglosan en el Decreto 184/1998, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Catálogo de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, Establecimientos, Locales e Instalaciones.

Actividades de concurrencia pública

Actividades de concurrencia pública

En segundo término, incorpora las actividades que, por su carácter, puedan ser nocivas para el medio ambiente. Sometidas a la Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, la determinación del Ayuntamiento es que los ciudadanos presten especial interés en la conservación del medio ambiente.

También están reguladas por la normativa Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera.

Asimismo, integra las actividades que estén reglamentadas por determinaciones medioambientales, en función de la normativa sectorial.

En tercer y último lugar, el Ayuntamiento contempla aquellas labores de naturaleza sanitaria, desempeñadas en centros sanitarios. Con la excepción de las que se establezcan en locales sanitarios como farmacias, botiquines, ópticas, ortopedias o establecimientos de audioprótesis.

Su proyecto técnico, en buenas manos

En Cirtec ingeniería contamos con técnicos competentes que le ayudarán en todo el proceso para presentar su proyecto técnico.

La ordenanza municipal lo define como aquel documento que especifica las actuaciones a desempeñar, con el contenido y detalle para ponerlas en conocimiento de la Administración Municipal. Le otorga, así, la capacidad para determinar si se ajusta a la normativa urbanística y sectorial aplicable.

Licencia de apertura en Fuenlabrada

Licencia de apertura en Fuenlabrada

De este modo, no se podrá disponer de la misma sin haber obtenido, previamente, una Licencia de Actividad.

La Licencia de apertura la tiene que requerir en el plazo máximo de un mes. En este caso, el periodo de tiempo se establece a partir de la fecha de finalización del plazo concedido en la Licencia de actividad para su implantación.

¿Qué necesita? Para que su Licencia de funcionamiento en Fuenlabrada sea efectiva, ha de presentar una serie de documentos. Se especifican en el apartado 6 del Anexo I de la ordenanza municipal.

Para disponer de una Licencia de apertura en Fuenlabrada, que sea eficaz, ha de contar con el apoyo de un técnico competente. No lo dude, si desea emprender una actividad en el municipio madrileño, solicítenos presupuesto para su Licencia de apertura en Fuenlabrada.

¿Cómo tramitar su Declaración Responsable en Fuenlabrada?

En base a la ordenanza municipal, la Declaración Responsable es aquel documento en el que el titular de la actividad expresa, bajo su responsabilidad, que reúne los requisitos establecidos por la legislación. Dichos requerimientos los ha de reunir para desempeñar su derecho para la ejecución de la obra y/o el ejercicio de una actividad.

Declaración Responsable en Fuenlabrada

Declaración Responsable en Fuenlabrada

Además, declara que dispone de los impresos que así lo atestiguan. Y se responsabiliza, asimismo, a sostener su cumplimiento durante el periodo de tiempo de su ejercicio.

En este supuesto, ante obras y actividades que no requieran licencia urbanística, la confección de la obra o la implantación de la actividad, se realizará con la simple presentación de la Declaración Responsable. En ella, la persona o personas interesadas se responsabilizan de cumplir con la legislación vigente y de contar con la documentación técnica o el proyecto técnico, según proceda. Así como de la liquidación de los impuestos correspondientes.

¿Cuándo ha de formalizar su Declaración Responsable? Con carácter previo  al inicio de la ejecución de la obra. En el supuesto del establecimiento de una actividad, una vez finalizadas las obras e instalaciones necesarias. Además de los requisitos sectoriales y autorizaciones imprescindibles para desempeñar la actividad.

¿Cuáles son las obras y actividades sometidas a Declaración Responsable en Fuenlabrada?

Las obras que están sometidas a Declaración Responsable permiten el desarrollo de actividades incluidas en el Real Decreto Ley 19/2012, de 25 de mayo, de Medidas urgentes de liberalización y de determinados servicios.

También están las integradas en la Ley 2/2012, de 12 de junio, de Dinamización de la Actividad Comercial de la Comunidad de Madrid.

Dichas obras se habrán de iniciar una vez presentada la Declaración Responsable.

Por otra parte, las actividades sujetas a Declaración Responsable son aquellas que, por sus características, no afecten al medio ambiente, al patrimonio histórico-artístico, a la seguridad y salud públicas. Asimismo, las que no conlleven el uso privativo y ocupación de los bienes de dominio público.

La ordenanza municipal, además, expone el establecimiento de una actividad o la modificación de una ya existente de las incluidas en la siguiente normativa:

  • Real Decreto Ley 19/2012, de 25 de mayo, de Medidas urgentes de liberalización y de determinados servicios.
  • Ley 2/2012, de 12 de junio, de Dinamización de la Actividad Comercial de la Comunidad de Madrid.

La documentación imprescindible para su Declaración Responsable, está presente en el apartado 7 del Anexo I de la ordenanza municipal.

¿Cómo acometer su Comunicación previa?

La ordenanza de Fuenlabrada, puntualiza que la Comunicación previa es el impreso, a través del cual, los interesados hacen saber al Ayuntamiento sus datos identificativos y otros requisitos exigibles para la práctica de su derecho a realizar determinadas obras.

Comunicación previa en Fuenlabrada

Comunicación previa en Fuenlabrada

Este trámite se aplica a las ocupaciones que dispongan de escaso impacto urbanístico, repercusión ambiental y poca entidad técnica.

Para legalizar las actuaciones que se quieran emprender, basta con transmitir al Ayuntamiento de Fuenlabrada, el propósito de llevarlas a cabo antes de comenzar su ejecución. Junto a ello, se ha de presentar la documentación completa requerida en cada caso.

El Ayuntamiento madrileño expone las condiciones que han de cumplir las actividades sometidas a Comunicación Previa. Éstas pasan por:

  • Que no impliquen cambio en los usos o actividades que se estén desempeñando
  • Que las obras de acondicionamiento no impliquen modificación general y/o de los materiales de la fachada. Tampoco han de afectar a la estructura o las instalaciones comunes. Asimismo, no han de suponer una modificación sustancial de la distribución interior de la edificación.

La documentación que necesita para su Comunicación previa en Fuenlabrada, está desglosada en el apartado 8 del Anexo I de la ordenanza municipal.

Servicios que le brindamos

Con el fin de garantizarle una óptima puesta en marcha de su actividad, negocio u obra, en Cirtec Ingeniería proyectamos los planos, memorias descriptivas y proyectos técnicos, aparte de otros servicios.

Requiéranos, si así lo desea, su precio para Licencia de Actividad en Fuenlabrada, así como el precio para su Licencia de apertura en Fuenlabrada. Además, nos puede solicitar ayuda para su Declaración Responsable y Comunicación previa en el municipio madrileño.

Disponemos, igualmente, de otros servicios, que le serán de utilidad en su actividad o negocio. Estos son:

– Proyecto de Instalación eléctrica de baja tensión y media tensión

– Proyecto de Instalación de protección contra incendios

– Documentación Técnica de Instalación de climatización

–  Proyecto de Instalación de refrigeración

– Memoria técnica y planos para Declaración Responsable

También puede consultar otras páginas de nuestra web:

Licencia de Actividad en Alcalá de Henares

Licencia de Actividad en Madrid

Proyecto para Licencia de Actividad en Getafe

Licencia de apertura en Alcorcon

Licencia de Apertura en Aranjuez

Licencia de Apertura en Leganes

Archivado en:Licencias urbanísticas, Urbanismo y Arquitectura

Licencia de Actividad en Alcobendas

By Clara Cadierno 2 comentarios

Cirtec elabora su Licencia de Actividad en Alcobendas

Para que acometa su actividad de forma óptima en Alcobendas, le ofrecemos el proyecto técnico necesario para su Licencia de Actividad en el municipio. Éste se caracteriza por prestar hincapié a la simplificación administrativa y agilidad en las técnicas de control administrativo. Perfila, con este propósito, algunos procedimientos básicos: la citada Licencia de Actividad en Alcobendas, la Declaración Responsable, con sus variantes, y la Comunicación Previa.

Para ampliar la información, puede contactar directamente:

Teléfono: 696096111

E-mail: info@cirtec.net

El Ayuntamiento de Alcobendas regula la puesta en marcha de actividades en su ORDENANZA ESPECIAL DE TRAMITACIÓN DE LICENCIAS Y OTRAS FORMAS DE CONTROL DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA.

Si quiere emprender una labor o negocio en el municipio madrileño, ha de acogerse, básicamente, a alguno de los siguientes procedimientos, según la tipología del mismo:

  • Licencia de Actividad: también llamada Licencia de instalación y funcionamiento.
  • Declaración Responsable: con varias modalidades.
  • Comunicación previa

¿Cuáles son las peculiaridades de la Licencia de Actividad en Alcobendas?

La Licencia de Actividad en Alcobendas, tiene la peculiaridad de tramitarse a través de la Licencia de instalación y la ulterior Licencia de funcionamiento.

Están sometidas a este trámite de Licencia de Actividad en Alcobendas, las siguientes actividades:

  • Las incorporadas en los anexos de la Ley 2/2002 de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid. Incluye actividades que tengan impacto sobre el medio ambiente.

Licencia de Actividad en Alcobendas

Licencia de Actividad en Alcobendas para actividades con impacto sobre el medio ambiente

  • Las sometidas a la Ley 17/97 de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid. Estas se establecen en los anexos del Decreto 184/1998, que ratifica el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas, Establecimientos, Locales e Instalaciones.

En Cirtec Ingeniería disponemos de un equipo formado por arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros e ingenieros técnicos, que le brindarán los proyectos, planos y memorias descriptivas, así como otros servicios, para que su Licencia de Actividad en Alcobendas sea efectiva.

Dentro de la documentación que exige el Ayuntamiento de Alcobendas para el desempeño de este tipo de actividades se encuentra el Certificado del técnico competente. Pídanos presupuesto para su Licencia de Actividad en Alcobendas.

Proyecto Licencia de Actividad en Alcobendas

En Cirtec proyectamos su Licencia de Actividad en Alcobendas

¿Cómo tramitar su Declaración Responsable en Alcobendas?

Según la ordenanza municipal, la Declaración Responsable es aquel documento en el que la persona interesada manifiesta su responsabilidad con respecto a la actividad que va a desempeñar. Así, en ella expone que cumple con los requerimientos estipulados en la normativa vigente para el comienzo de la actividad. Igualmente, expresa que dispone de toda la documentación que lo avala. Se compromete, asimismo, a mantener su cumplimiento durante el tiempo establecido para el ejercicio de la actividad. Por último, se responsabiliza de transmitir los cambios que pueda llevar a cabo en los requisitos en que se desempeña la actividad.

Las actividades ceñidas a este régimen son las que no necesitan Licencia de Actividad.

Existen diferentes tipologías de Declaración Responsable en Alcobendas, según las características de la actividad. De este modo, se aplica a actividades comerciales minoristas, de servicios y las que se desempeñen en oficinas. Éstas, están integradas en la Ley 2/2012, de 12 de junio, de Dinamización de la Actividad Comercial de la Comunidad de Madrid.

Declaración Responsable en Alcobendas

Declaración Responsable en Alcobendas

Igualmente y conforme a la citada normativa, están sujetas aquellas actividades comerciales que puedan tener impacto sobre el medio ambiente y requieran una Evaluación Ambiental.

¿A qué tipo de Declaración Responsable ha de acogerse?

La Declaración Responsable en Alcobendas, que tiene que presentar, se ha de adaptar a una de las siguientes tipologías:

  1. De uso terciario para oficinas: Su propósito es el servicio al público. Integradas en este tipo de Declaración Responsable, se encuentran actividades de despachos. Asimismo, se incluyen ocupaciones de este carácter ligadas a otras labores principales que no sean de oficina: construcción, servicios o industria. Estas requieren un espacio propio e independiente y pueden ser despachos profesionales. Igualmente, se adaptan a este tipo, las que dispongan de características similares a la definición anterior.
  2. De ocupación terciaria para comercio: Este tipo se destina a aquellas labores terciarias que presten un servicio de abastecimiento de mercancías, a través de ventas al por menor o a brindar servicios a particulares. Dentro de ellos, la normativa municipal contempla los locutorios, así como los locales que disponen de servicios de comunicación o telefonía, por fax o internet.
  3. Servicios terciarios del sector hotelero: Se inscriben en esta categoría los hoteles, hostales, pensiones, casas de huéspedes y apartohoteles. En este caso, se contempla el comienzo de nuevas actividades o cambio de las existentes, con o sin realización de obras. Las edificaciones no han de ser de nueva planta.

 

Declaración Responsable en Alcobendas para hoteles

Declaración Responsable para el sector hotelero

4. Labores de carácter industrial: La finalidad de este tipo de Declaración Responsable, es regular las actividades que tengan por objeto emprender operaciones de elaboración, cambio, reparación, almacenaje y distribución de materiales. Se reglamentan, asimismo, el desarrollo y producción de métodos informáticos, audiovisuales y otros semejantes. En este caso, con independencia de qué tecnología se emplee.

5. Para el empleo dotacional: Se define el uso dotacional como aquel destinado a instalaciones públicas. Así, se incluyen en esta tipología, los servicios públicos que ofrecen a la ciudadanía educación, cultura, salud y bienestar. Igualmente, todos aquellos inherentes a la vida en la ciudad tanto de naturaleza administrativa como de abastecimiento o infraestructuras.

Declaración responsable para uso dotacional

Declaración Responsable para instituciones públicas

¿En qué consiste la Comunicación Previa?

La Comunicación Previa en Alcobendas, se aplica a aquellas actividades que tengan escasa entidad técnica, impacto urbanístico y repercusión sobre el medio ambiente. Este tipo de labores han de ser, solamente, comunicadas al Ayuntamiento al comienzo de su puesta en funcionamiento. Todo ello, para que tenga constancia y pueda realizar un control posterior.

Para desarrollar el trámite, ha de presentarse el impreso normalizado que establece la Administración municipal. Junto a ella, la autoliquidación de los impuestos correspondiente, en el Registro municipal competente para tal fin.

Asimismo, ha de acompañar a la Comunicación Previa un Estudio Simplificado que especifique el tratamiento de los residuos de demolición que se prevea producir. Igualmente, se ha de presentar la fianza o, cuando se deba, sufragar el importe de la prestación de este servicio, según lo indicado en la Ordenanza municipal correspondiente.

Por otro lado, el impreso de solicitud de la Comunicación Previa ha de hacer constar los siguientes datos:

  • Tipo de actividad, obra o instalación.
  • Identidad y residencia de la persona interesada.
  • Las características del inmueble, con la especificación de planta, puerta, solar o parcela influidos.

En conclusión, si quiere emprender una actividad en el municipio madrileño, ha de acogerse a alguno de los procedimientos citados: Licencia de Actividad en Alcobendas, Declaración Responsable o Comunicación Previa. Desde Cirtec le brindamos el apoyo técnico que necesita a través de la elaboración de planos, memorias y proyectos, entre otros servicios.

¿Qué impresos son imprescindibles según la actividad?

  • Solicitud de Licencia de instalación de actividad, con ejecución de obras en su caso (Licencia única)
  • Licencia de funcionamiento de locales y licencia de 1º ocupación en su caso.
  • Declaración responsable para instalación/modificación de una actividad en un local, con obras.
  • Declaración responsable para instalación/modificación de una actividad en un local, sin obras.
  • Consulta previa.

¿Qué otros servicios le ofrecemos?

Además de las labores propias de los procedimientos descritos, le ofrecemos otros servicios como son:

– Proyecto de Instalación eléctrica de baja tensión y media tensión

– Proyecto de Instalación de protección contra incendios

– Documentación Técnica de Instalación de climatización

–  Proyecto de Instalación de refrigeración

– Memoria técnica y planos para Declaración Responsable

Otras páginas de nuestra web que pueden serle útiles son:

Licencia de Actividad en Sevilla

Licencia de Actividad en Madrid

Proyecto para Licencia de Actividad en Getafe

Licencia de apertura en Alcorcon

Licencia de Apertura en Aranjuez

Proyecto para Comunicación previa en Bizkaia

Archivado en:Licencias urbanísticas, Urbanismo y Arquitectura

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Contacte

    Búsqueda en la web

    Cirtec en Redes Sociales

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • Twitter
    • YouTube

    Categorías del Blog

    • Accesibilidad y movilidad (2)
    • Industria (6)
    • Interiorismo (1)
      • Acústica (1)
    • Medio Ambiente (2)
    • Negocios (6)
      • Sin categoría (3)
    • Noticias (1)
    • Urbanismo y Arquitectura (40)
      • Licencias urbanísticas (38)

    Comparta esto en sus redes

    Share on facebook
    Facebook
    Share on google
    Google
    Share on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    Linkedin

    Últimas entradas

    Proyecto almacenamiento productos quimicos

    Proyecto de Almacenamiento de Productos Químicos

    Cirtec realiza los proyectos, documentación técnica y tramitaciones para legalizar el Almacenamiento de Productos Químicos en plantas industriales de toda índole, centros logísticos, recintos comerciales y de servicios, de acuerdo al Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE […]

    Memoria y planos declaracion responsable

    Licencia de Apertura en Madrid

    Cirtec tramita su Licencia de Apertura en Madrid. En esta página explicaremos todo lo que necesita saber para obtener su Licencia de Apertura en Madrid, pormenorizando procedimientos a seguir y costes de los mismos. En el resto de la provincia, los procedimientos son muy similares, por lo que puede servir de orientación. Pueden consultarnos especificaciones […]

    Comunicación previa en Gijón

    Licencia de Apertura en Gijón

    Cirtec gestiona su Licencia de Apertura en Gijón y todo el municipio El Ayuntamiento asturiano regula la puesta en funcionamiento de actividades comerciales y diferentes servicios. Para ello, perfila una serie de procedimientos que expondremos a continuación, entre los que se encuentra la Licencia de Apertura en Gijón. Cirtec le dota de los proyectos técnicos, […]

    Licencia de Actividad en Donostia

    Comunicación previa en Donostia. Comience su negocio respaldado

    Cirtec le ofrece el proyecto para su Licencia de Actividad en Donostia y toda la provincia La Licencia de Actividad en Donostia es el procedimiento básico que establece  el ayuntamiento de Donostia para comenzar un negocio o actividad. Asimismo, regula la Comunicación previa. Hace especial hincapié en las actividades clasificadas, las de concurrencia pública y […]

    Copyright © 2023 · Outreach Pro On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión